Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del grano de mostaza: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O DEL GRANO DE MOSTAZA? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

Qué hizo Jesús en su adolescencia? Cómo reaccionaron sus papás cuando no encontraron a Jesús?

LA ACTITUD DE MARÍA ANTE LA DESAPARICIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO

Al igual que cualquier otra persona Jesús fue niño, adolescente y hombre.

Los Santos Evangelios no nos cuentan nada sobre su adolescencia, por lo tanto no podemos más que imaginarla.

El único dato que tenemos sobre Jesús luego del nacimiento es el pasaje evangélico que nos cuenta cuando se quedó en el Templo de Jerusalén explicando la ley a los doctores mientras sus padres regresaban a Nazaret.

Podríamos decir que este gesto sería un típico gesto de rebeldía adolescente, pero en vez de irse a una discoteca, a un bar o con sus amigos por allí, se fue al Templo sin permiso de sus padres para ir a hablar de las cosas de Dios con aquellos sabios religiosos.

El susto que nos cuentan los Evangelios que se llevaron José y María podríamos decir que es equivalente al que se llevan los padres de hoy cuando sus hijos no llegan a la hora establecida o ni avisan que van a llegar tarde, por eso podemos decir que con ese momento evangélico tenemos al menos un dato sobre la adolescencia de Jesús.

¿CÓMO REACCIONARON SUS PAPÁS CUANDO NO ENCONTRARON A JESÚS?

El Evangelio sobre José no dice nada, así que no podemos saber si dejó que María estuviera al mando de la situación, o no se escribió lo que él dijo.

La reacción de María ante esa actitud de Jesús fue un acto de mucha paz y delicadeza, ya que si bien era Madre y Maestra del Señor, también era su sierva y discípula, por eso tuvo que pensar muy bien de que modo decir lo que quería decir para no faltarle el respeto ya que no era sólo su hijo, sino que era el Hijo de Dios.

Podemos ver que no le gritó ni se puso furiosa, sino que expuso su sufrimiento para que Jesús supiera lo que ella y José habían sentido, y esperó la respuesta de ese hijo adolescente que no dejaba de ser Dios.

La respuesta de Jesús es importantísima ya que no dice que tenía que ocuparse de las cosas de Dios sino que dice que se tenía que ocupar de las de "mi Padre", oponiendo de este modo la paternidad divina a la humana que María acababa de reivindicar cuando se refiere a San José como su padre, según podemos leer en la Sagrada Escritura "Tu padre -refiriéndose a San José- y yo te buscábamos angustiados"

Este momento del Evangelio nos permite saber que a los 12 años de Jesús ya era consciente de que era hijo único de Dios y de que San José sólo era su padre adoptivo.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Aprender de la Sagrada Familia que es importantísimo no solo hablar, sino que dejar hablar al otro, escuchar y nunca gritar.

Hay que saber que el otro puede tener razones válidas por eso conviene escucharlas con amor y, a la vez, también con amor se deben decir las razones propias

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

La muerte de San José

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola del grano de mostaza: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O DEL GRANO DE MOSTAZA? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

Parábola del buen samaritano para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

La Santisima Trinidad: explicación sencilla para niños pequeños

DIOS ES FAMILIA ¿CÓMO EXPLICARLE A LOS NIÑOS LA TRINIDAD? ¿QUÉ ES LA FAMILIA EN DIOS? Terminado el tema anterior, ahora voy a pasar a explicar el misterio de la Santísima Trinidad del modo más claro y sencillo que pueda, y para eso voy a recurrir a hacer una comparación con la familia . Dios: Una Unidad en Diversidad

Qué es el sacramento de la Eucaristía?: Explicación para niños

IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA El sacramento de la Eucaristía es aquel con el cual nos unimos a Jesús cuando comulgamos ya que recibimos a través de la hostia consagrada el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo. La Presencia Real de Jesucristo Jesucristo está real y verdaderamente en la Eucaristía. Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena . Podemos leer en las Sagradas Escrituras cuando Jesús anuncia la Eucaristía que va a instituir durante la Ultima Cena en Lucas 22,19 "Tomad y comed, esto es mi Cuerpo" O en Juan 6, 55-56 "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él" El motivo por el cual lo hizo fue para que nosotros tengamos alimento para nuestras almas. Antes de la consagración que realiza el sacerdote en la Santa Misa la hostia es pan. Pero l...

Por qué hay tantas Virgenes María si solo hay una? Explicación para niños sobre las advocaciones marianas

¿QUÉ SON LAS ADVOCACIONES MARIANAS? CONOCIENDO A LA VIRGEN MARÍA En muchos países existen santuarios dedicados a la Virgen María . También hay muchas parroquias que tienen una imagen de ella con diferentes advocaciones , como la Virgen del Carmen , la Virgen del Pilar , la Virgen del Rosario y la Virgen de Guadalupe .

Por qué María y José fueron a Belén? El viaje a Belén explicado para niños

MARÍA EN BELÉN: ¿QUÉ DEBEMOS HACER SI NO NOS GUSTA LO QUE NOS SUCEDE? En la lección anterior les conté de la visita de la Virgen a su prima Isabel. María se quedó en Ain Karen durante seis meses , a la espera de que Isabel diera a luz a su hijo Juan, el Bautista.

Por qué Jesús es nuestro Maestro? Explicación para niños

JESÚS NOS DA LAS ENSEÑANZAS PARA UNA VIDA FELIZ Se repite hasta el cansancio que Jesús es nuestro hermano , pero esto a veces es un arma de doble filo ya que muchas personas tratan a Dios con tal familiaridad que comienzan a perderle el respeto o lo tratan con una igualdad extrema , a tal punto que ya ni lo oyen ni creen en Él como Dios y termina siendo un amigote que perdona y acepta todo .