Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la lámpara encendida: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Una vida ejemplar se convierte en faro de inspiración, mostrando que pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en el mundo.

Qué hizo Jesús en su adolescencia? Cómo reaccionaron sus papás cuando no encontraron a Jesús?

LA ACTITUD DE MARÍA ANTE LA DESAPARICIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO

Al igual que cualquier otra persona Jesús fue niño, adolescente y hombre.

Los Santos Evangelios no nos cuentan nada sobre su adolescencia, por lo tanto no podemos más que imaginarla.

El único dato que tenemos sobre Jesús luego del nacimiento es el pasaje evangélico que nos cuenta cuando se quedó en el Templo de Jerusalén explicando la ley a los doctores mientras sus padres regresaban a Nazaret.

Podríamos decir que este gesto sería un típico gesto de rebeldía adolescente, pero en vez de irse a una discoteca, a un bar o con sus amigos por allí, se fue al Templo sin permiso de sus padres para ir a hablar de las cosas de Dios con aquellos sabios religiosos.

El susto que nos cuentan los Evangelios que se llevaron José y María podríamos decir que es equivalente al que se llevan los padres de hoy cuando sus hijos no llegan a la hora establecida o ni avisan que van a llegar tarde, por eso podemos decir que con ese momento evangélico tenemos al menos un dato sobre la adolescencia de Jesús.

¿CÓMO REACCIONARON SUS PAPÁS CUANDO NO ENCONTRARON A JESÚS?

El Evangelio sobre José no dice nada, así que no podemos saber si dejó que María estuviera al mando de la situación, o no se escribió lo que él dijo.

La reacción de María ante esa actitud de Jesús fue un acto de mucha paz y delicadeza, ya que si bien era Madre y Maestra del Señor, también era su sierva y discípula, por eso tuvo que pensar muy bien de que modo decir lo que quería decir para no faltarle el respeto ya que no era sólo su hijo, sino que era el Hijo de Dios.

Podemos ver que no le gritó ni se puso furiosa, sino que expuso su sufrimiento para que Jesús supiera lo que ella y José habían sentido, y esperó la respuesta de ese hijo adolescente que no dejaba de ser Dios.

La respuesta de Jesús es importantísima ya que no dice que tenía que ocuparse de las cosas de Dios sino que dice que se tenía que ocupar de las de "mi Padre", oponiendo de este modo la paternidad divina a la humana que María acababa de reivindicar cuando se refiere a San José como su padre, según podemos leer en la Sagrada Escritura "Tu padre -refiriéndose a San José- y yo te buscábamos angustiados"

Este momento del Evangelio nos permite saber que a los 12 años de Jesús ya era consciente de que era hijo único de Dios y de que San José sólo era su padre adoptivo.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Aprender de la Sagrada Familia que es importantísimo no solo hablar, sino que dejar hablar al otro, escuchar y nunca gritar.

Hay que saber que el otro puede tener razones válidas por eso conviene escucharlas con amor y, a la vez, también con amor se deben decir las razones propias

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

La muerte de San José

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Y siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis. En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más. Todas las lecciones están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario
Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025
6º año de Catequesis para niños católicos.
2583 días online desde el 16 de Marzo del 2018.

Los más leídos de esta semana

Jesús entra a Jerusalén explicado y resumido para niños

LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN La entrada de Jesús en Jerusalén fue triunfal, algo espléndido de ver.

Parábola de la lámpara encendida: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Una vida ejemplar se convierte en faro de inspiración, mostrando que pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en el mundo.

Parábola del sembrador: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? La parábola del sembrador nos dice que cómo recibimos las enseñanzas es muy importante. Si escuchamos y entendemos bien, podemos aprender cosas valiosas y crecer, como una planta que recibe buena tierra y agua. Pero si no estamos atentos o no queremos aprender, no creceremos mucho. ¡Todo depende de cómo abramos nuestro corazón a lo que nos enseñan!

Parábola del sembrador: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? Las diversas tierras representan las distintas actitudes humanas, mostrando cómo cada una impacta el crecimiento espiritual.

La infancia de Jesús, resumen para niños. Su encuentro con los doctores en el Templo

JESÚS DE NIÑO PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO ENTRE LOS DOCTORES Jesús pasó su infancia en la ciudad de Nazaret jugando igual que cualquier niño.

Qué manda y prohíbe el sexto mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL SEXTO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El sexto mandamiento es el tercero de los siete que son deberes hacia el prójimo:

Jesús condenado a muerte por Pilatos, explicación y resumen para niños

JESÚS ES FLAGELADO, CORONADO DE ESPINAS Y CONDENADO A MUERTE Cuando Pilatos recibe nuevamente a Jesús, lo mostró al pueblo junto a Barrabás, un famoso malviviente.