EL NACIMIENTO DE JESÚS Y LA VISITA DE LOS PASTORES La historia del nacimiento de Jesús es un relato fundamental que celebra la llegada del Salvador al mund...
El sacramento de la Eucaristía es aquel con el cual nos unimos a Jesús cuando comulgamos ya que recibimos a través de la hostia consagrada el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo.
Jesucristo está real y verdaderamente en la Eucaristía. Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena.
Podemos leer en las Sagradas Escrituras cuando Jesús anuncia la Eucaristía que va a instituir durante la Ultima Cena en Lucas 22,19
"Tomad y comed, esto es mi Cuerpo"
O en Juan 6, 55-56
"Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él"
El motivo por el cual lo hizo fue para que nosotros tengamos alimento para nuestras almas.
Antes de la consagración que realiza el sacerdote en la Santa Misa la hostia es pan. Pero luego de la consagración, la hostia es el Cuerpo de Cristo bajo las especies o apariencias del pan, es decir que el pan se convierte en el cuerpo de Jesucristo a pesar de que la especie o apariencia es del pan, es decir su color, su sabor, su olor, etcétera.
De igual modo, en el cáliz antes de la consagración hay vino con algunas gotas de agua, pero después de la consagración, ya está la Sangre de Jesucristo bajo la especie o apariencia del vino, es decir, que el vino se convierte en la Sangre de Jesucristo a pesar de que la especie o apariencia es la propia del vino, es decir su color, su sabor, su olor, etcétera.
La conversión del pan y del vino en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo tiene lugar en la Santa Misa, en el momento de la consagración.
Si bien decimos que en la hostia está el Cuerpo de Cristo, en realidad en la hostia consagrada además del cuerpo, está la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo. Igualmente, en el cáliz después de la consagración, además de la sangre, está el Cuerpo, Alma y la Divinidad de Jesucristo.
Para poder comulgar se debe estar en gracia de Dios, es decir no tener pecado mortal. Aquel que comulga sabiendo que está en pecado mortal comete un pecado gravísimo, que se llama sacrilegio.
Antes de comulgar se debe estar en ayunas como mínimo treinta minutos, y en forma ideal una hora. Tampoco debemos hacerlo mascando chicle.
Es importantísimo estar en conocimiento total de lo que vamos a recibir cuando vamos a comulgar, es decir, debemos conocer la doctrina cristiana que nos enseña acerca de este sacramento y de creerlo firmemente.
Hay obligación de comulgar, por lo menos una vez al año, en tiempo de Pascua y siempre que haya peligro de muerte, pero obviamente es bueno comulgar a menudo, es más, se puede hacerlo todos los días.
Reflexiona sobre la importancia de la Eucaristía y habla con tus amigos sobre lo que significa comulgar. ¿Qué sientes cuando recibes a Jesús en tu corazón?
Sacramentos del Orden, del Matrimonio, y de la Unción de los Enfermos
FIABILIDAD DEL CONTENIDO
Todas las lecciones de "Catequesis para niños católicos" están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
Los anuncios son puestos en forma aleatoria y automática. Si bien uso filtros para evitar todos los que son inapropiados o contrarios a la fe católica, varios pueden evadirlos
Acá puedes saber más sobre mi.