Catequesis para niños católicos

→ Historia de la iglesia católica cristiana, resumen para niños - Parte 1 ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de los talentos para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS? La forma en que administramos nuestros recursos, ya sean talentos o bienes, refleja nuestra fe y dedicación en el cumplimiento de nuestro propósito.

Historia de la iglesia católica cristiana, resumen para niños - Parte 1

HISTORIA ECLESIÁSTICA, NOCIONES BÁSICAS - PARTE 1

La historia eclesiástica es esencial para entender cómo ha crecido y evolucionado la Iglesia desde sus inicios. Nos ayuda a fortalecer nuestra fe y a conocer mejor el camino que seguimos como cristianos.

Clases de Catequesis infantil: Niños aprendiendo sobre la fe católica

¿Qué es la Historia Eclesiástica?

La historia eclesiástica es la razón científica de los hechos acontecidos en la Iglesia desde su fundación hasta nuestros días. Es un recorrido que nos ayuda a entender cómo ha crecido y se ha desarrollado la Iglesia a lo largo del tiempo.

A través de esta historia se prueba la divinidad de la Iglesia, lo cual contribuye a aumentar y fortalecer nuestra fe. Cuando conocemos cómo ha trabajado Dios en la historia, nos sentimos más conectados con nuestra propia fe.

Importancia de la Historia Eclesiástica

La historia eclesiástica nos da a conocer los progresos continuos y crecientes de la Santa Iglesia a pesar de sus enemigos. Esto es muy importante porque nos ayuda a entender que, aunque hay obstáculos, la fe siempre encuentra una manera de brillar.

Además, nos proporciona argumentos irrefutables para rebatir a los enemigos del catolicismo que no cesan de combatirlo. Conocer estos hechos es como tener una brújula que nos guía en nuestro camino de fe.

Los Desafíos de la Iglesia

El objeto del estudio de la historia eclesiástica es darnos a conocer los combates y triunfos obtenidos por la Iglesia, que se pueden agrupar de la siguiente manera:

  1. Contra sus acérrimos persegidores de los tres primeros siglos.

  2. Contra los herejes que han atacado sucesivamente todos sus dogmas.

  3. Contra los vicios y pasiones, que sin cesar combaten la moral evangélica.

Las Cuatro Edades de la Historia Eclesiástica

La historia eclesiástica se divide en cuatro edades: antigua, media, moderna y contemporánea.

Cada una de estas edades se subdivide en épocas y períodos determinados por sus principales acontecimientos.

  • Edad antigua: desde la fundación de la Iglesia hasta la conversión de los bárbaros.

  • Edad media: desde la conversión de los bárbaros hasta el protestantismo.

  • Edad moderna: desde el protestantismo hasta la Revolución Francesa.

  • Edad contemporánea: desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.

Conociendo nuestra Historia

Como cristianos, estamos obligados a conocer la historia de la Iglesia fundada por Jesucristo. Es fundamental, por lo menos conocer los puntos más importantes, ya que esto nos ayuda a profundizar en nuestra fe y entender mejor los valores que nos transmiten.

Figuras Clave en la Historia Eclesiástica

A lo largo de la historia de la Iglesia, encontramos muchas figuras inspiradoras que han dejado una huella profunda. Algunas de estas figuras incluyen:

  • San Pedro: El primer apóstol y guía de la Iglesia.
  • San Pablo: Misionero que difundió el cristianismo por todo el mundo conocido.
  • Santa Teresa de Jesús: Fundadora de las Carmelitas y gran reformadora de la vida religiosa.
  • San Francisco de Asís: Ejemplo de humildad y pobreza, conocido por su amor a la naturaleza y a todas las criaturas.

Conocer sus historias y virtudes nos motiva a crecer en nuestra fe y a vivir de acuerdo con los principios del cristianismo. Cada uno de ellos, a su manera, ha contribuido al crecimiento de nuestra Iglesia y, por lo tanto, deben ser recordados y estudiados por nosotros.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Esta semana, elige una figura clave de la historia eclesiástica que admires y aprende más sobre su vida y sus contribuciones a la Iglesia. Puedes contarle a tus amigos o familiares lo que aprendiste y buscar maneras de imitar su ejemplo en tu vida diaria.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Los primeros años: Jesús

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola de los talentos: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS? La parábola de los talentos nos enseña que cada uno de nosotros tiene habilidades únicas que debemos desarrollar y utilizar con responsabilidad.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

La asunción de la Virgen María, resumen fácil y para niños. Los dogmas marianos

LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN: ¿MARÍA MURIÓ O SUBIÓ AL CIELO? Cuando llegó el momento de su partida, María dejó este mundo para ir al Cielo, donde la Santísima Trinidad, los ángeles y otros santos que habían precedido a ella, incluyendo a sus padres San Joaquín y Santa Ana, y a su esposo San José, la esperaban.

Parábola de los talentos para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS? La forma en que administramos nuestros recursos, ya sean talentos o bienes, refleja nuestra fe y dedicación en el cumplimiento de nuestro propósito.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Qué manda y prohíbe el primer y segundo mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL PRIMER y SEGUNDO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El primer mandamiento es una obligación hacia Dios :

Parábola del buen samaritano: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? La parábola del buen samaritano nos muestra que la verdadera compasión trasciende barreras culturales y nos llama a actuar en favor de los necesitados.