CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL PECADO El pecado es la falta voluntaria contra la ley de Dios. El pecado es una desobediencia a la ley de Dios o de la Iglesia....
La forma en que administramos nuestros recursos, ya sean talentos o bienes, refleja nuestra fe y dedicación en el cumplimiento de nuestro propósito.
Aquí encontrarás un análisis profundo de cada parábola que es apto para cualquier edad, junto con recursos y actividades diseñados específicamente para niños de 3 a 10 años. También ofrezco información valiosa que puede ser útil incluso para quienes no tienen una creencia específica, ya que todo lo que comparto contribuye a la formación de buenas personas. Mi objetivo es trabajar las parábolas de manera accesible y educativa, brindando herramientas que inspiren a vivir con valores.
¡Te traigo un enfoque integral ✨ sobre la parábola ✝️, además de mis cuentos infantiles ✏️ con o sin emojis ⭐, que están llenos de enseñanzas ❤️, animalitos, personajes humanos y dibujos originales!
TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN
En esta sección encontrarás amplia información sobre la parábola, diseñada para que tutores y catequistas puedan comprenderla en profundidad. También te ofrezco maneras prácticas de aplicarla en la vida diaria, tanto para niños como para adultos.
La parábola de los talentos nos recuerda que todos tenemos habilidades únicas y debemos utilizarlas. Al hacerlo, podemos crecer y dar ayuda a otros en nuestra comunidad.
Además, la parábola nos enseña la importancia de la responsabilidad. No se trata solo de poseer talentos, sino de cómo decidimos usarlos. Aquellos que invierten sus habilidades y contribuyen al bien común son recompensados, mientras que quienes eligen esconder sus talentos pierden la oportunidad de crecer y ayudar a los demás. Esta enseñanza nos motiva a ser proactivos en el uso de nuestros dones, en lugar de temer el fracaso o la crítica.
Finalmente, la parábola también destaca el papel de la fe y la confianza en Dios. Al poner en práctica nuestros talentos, demostramos que confiamos en el plan que Dios tiene para nosotros. Cuando actuamos con valentía y dedicación, no solo nos beneficiamos a nosotros mismos, sino que también honramos a Dios, quien nos dio esos talentos con el propósito de que los usáramos para su gloria y el beneficio de los demás. Así, la parábola de los talentos nos invita a reflexionar sobre cómo estamos utilizando nuestras habilidades para hacer del mundo un lugar mejor.
● Mateo 25:14-30
"Porque el reino de los cielos es como un hombre que, yendo lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno le dio cinco talentos; a otro, dos; y a otro, uno; a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos. Asimismo, el que había recibido dos, ganó también otros dos. Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo volvió el señor de aquellos siervos y les pidió cuentas. Y acercándose el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Vino también el que había recibido dos talentos, y dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual, tuve miedo y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré y recojo donde no esparcí; por tanto, debías haber depositado mi dinero en los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el crujir de dientes."
La parábola nos enseña que es importante usar lo que tenemos sabiamente y ayudar a los demás con eso. Cada uno de nosotros poseemos talentos y habilidades únicos que no solo deben ser destinados al beneficio personal, sino también al servicio de la comunidad. Al multiplicar nuestros talentos, no solo crecemos como individuos, sino que también contribuimos al bienestar de quienes nos rodean. La parábola enfatiza la idea de que nuestros dones no son solo para ser preservados, sino para ser compartidos y utilizados en formas que generen un impacto positivo.
Además, esta enseñanza nos alienta a no temerle al fracaso o a la comparación. Cada acción que tomemos, por pequeña que sea, puede tener un efecto significativo. Cuando estamos dispuestos a aplicar nuestros talentos de manera valiente y creativa, creamos oportunidades para otros y fomentamos un entorno de enriquecimiento mutuo. La parábola nos recuerda que el verdadero valor de nuestras habilidades radica en su uso, y que al hacerlo, participamos en algo más grande que nosotros mismos, promoviendo un sentido de comunidad y cooperación.
Significa que debemos estar dispuestos a compartir nuestras habilidades y talentos con nuestra familia, amigos y comunidad. Esto puede ser a través de servicios voluntarios, ofreciendo nuestra experiencia en un área específica, o simplemente ayudando a alguien que lo necesite. Al implicarnos de esta manera, no solo fortalecemos nuestros lazos con los demás, sino que también contribuyamos a crear un sentido de pertenencia y cohesión en nuestra comunidad.
Adicionalmente, involucrarnos en el desarrollo de proyectos comunitarios o grupos de apoyo también puede ser una excelente manera de poner en práctica estos principios. Al colaborar con otros, no solo multiplicamos nuestros talentos, sino que también fomentamos un ambiente donde todos se sienten valorados y escuchados. Esta acción conjunta puede inspirar a otros a usar sus propios talentos, creando un ciclo de generosidad y crecimiento que beneficia a todos.
Un noble, al emprender un viaje largo, encomendó a sus siervos ciertas proporciones de riquezas. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, cada uno según su capacidad. Los siervos que recibieron cinco y dos talentos invirtieron sabiamente y duplicaron sus cantidades.
Sin embargo, el siervo que recibió un solo talento lo escondió por temor. Al regresar, el noble evaluó a sus siervos y recompensó a los que actuaron con diligencia, mientras que condenó al que no hizo nada con su talento.
En esta sección encontrarás seis tipos de análisis, distribuidos en dos por cada artículo correspondiente a esta parábola. Tendrás el análisis literal y socio-histórico en los artículos con los cuentos 1 y 2, el análisis literario y moral en los artículos con los cuentos 3 y 4, y finalmente, el análisis teológico y espiritual en los artículos relacionados con los cuentos 5 y 6. (Podés chequear acá el índice completo con las 48 parábolas distribuidas en 144 artículos)
Esta parábola utiliza metáforas de valía en el uso adecuado de recursos. La narrativa revela la diferencia entre el aprovechamiento activo de los talentos y el temor que lleva a la inacción. Los siervos que multiplican sus talentos representan la virtud de la iniciativa y la responsabilidad, mientras que el siervo que se oculta tras el miedo refleja las consecuencias de la pereza y la falta de confianza en uno mismo.
La parábola destaca la importancia de no solo reconocer nuestros talentos, sino también de actuar sobre ellos. La moral de esta historia es que cada individuo tiene un papel que desempeñar en la vida, y al hacerlo, contribuye al bienestar de la comunidad. El mero hecho de poseer un talento no es suficiente; se requiere acción y compromiso para que ese talento produzca frutos.
En esta sección, podrás encontrar nueve tipos de valores distribuidos en dos por cada artículo correspondiente a esta parábola. Tendrás los valores éticos y morales en los artículos relacionados con los cuentos 1 y 2; los valores personales en aquellos que acompañan a los cuentos 3 y 4; y los valores sociales en los artículos correspondientes a los cuentos 5 y 6. (Podés chequear acá el índice completo con las 48 parábolas distribuidas en 144 artículos)
- Autoconfianza:
Creer en las propias capacidades es esencial para actuar y desarrollar los talentos designados a cada uno.
- Creatividad:
La creatividad permite encontrar maneras innovadoras de aplicar los talentos y recursos a la vida cotidiana.
- Persistencia:
Ser persistente ante los desafíos es clave para maximizar el uso de nuestros talentos, sin dejarse llevar por el miedo al fracaso.
En esta sección, podrás encontrar dieciocho tipos de acciones que se pueden aplicar a la vida diaria distribuidos en seis por cada artículo correspondiente a esta parábola. Los tipos de acciones no son fijos porque están siempre relacionados a la parábola correspondiente.
El objetivo de las siguientes acciones es fomentar el uso activo de nuestros talentos en diversas áreas de la vida, tanto personal como comunitaria.
1. Crear un plan de desarrollo personal:
Define metas concretas para mejorar en las habilidades que deseas potenciar, revisando tu progreso periódicamente.
Objetivo de esta acción: Fomentar un crecimiento constante y la autoevaluación.
2. Ofrecer mentoreo:
Usa tus talentos para guiar y ayudar a alguien más a crecer en su propio camino.
Objetivo de esta acción: Establecer una red de apoyo donde se comparten conocimientos.
3. Implicarse en la comunidad:
Participa en actividades comunitarias que requieran tus habilidades específicas, como voluntariado o talleres.
Objetivo de esta acción: Fortalecer la conexión con la comunidad y aportar un valor tangible.
1. Inventar una historia sobre un talento:
Crea un cuento donde el protagonista utiliza su talento de forma creativa para ayudar a alguien.
Objetivo de esta acción: Estimular la imaginación y el uso narrativo de los talentos.
2. Jugar a talentos escondidos:
Realizar un juego donde cada niño esconde un "talento" y los demás deben adivinarlo a través de acciones o pistas.
Objetivo de esta acción: Fomentar la diversión mientras se aprende sobre diferentes talentos.
3. Colorear un mural colectivo:
Los niños colaboran en un mural donde cada uno pinta algo que representa su talento.
Objetivo de esta acción: Desarrollar el sentido de comunidad y celebrar la diversidad de habilidades.
- Parte 1 - Amplía tu Conocimiento sobre la Parábola
Descubre la guía completa, un análisis literal y socio-histórico, 3 valores éticos y morales, 6 acciones prácticas, recursos de catequesis y 2 cuentos exclusivos (#1 y #2).
- Parte 2 - Una Nueva Mirada a la Parábola
Explora la guía completa desde otro punto de vista, un análisis literario y moral, 3 valores personales, 6 acciones cotidianas diferentes, nuevos recursos de catequesis y otros 2 cuentos exclusivos (#3 y #4).
- Parte 3 - Más Contenido Fresco sobre la Parábola
Sumérgete en la guía completa renovada, un análisis teológico y espiritual, 3 valores sociales, 6 nuevas acciones, más recursos de catequesis y los últimos 2 cuentos exclusivos (#5 y #6).
¡VAMOS A CONOCER A JESÚS JUGANDO!
En esta sección los niños podrán disfrutar de dos cuentos didácticos en versiones con y sin emojis: uno protagonizado por animalitos y otro por humanos. Cada cuento incluye reflexiones significativas, además de actividades creativas y juegos diseñados para diferentes grupos de edades, lo que les ayudará a comprender el mensaje central de la parábola de una manera divertida y accesible.
¡DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN!
Cuento con o sin Emojis para Leer, Aprender y Jugar (#3)
En el bosque, un pequeño conejo llamado Coco soñaba con tener el jardín de flores más hermoso. "Si tengo un jardín, podría compartirlo con todos mis amigos", pensó.
Un día, encontró algunas semillas de flores en el bosque. En vez de guardarlas, decidió plantarlas. Coco se esforzó mucho, cuidando cada planta y dándoles agua todos los días.
Con el tiempo, su jardín floreció, lleno de colores brillantes y hermosas fragancias. Todos los animales del bosque vinieron a admirar las flores. Coco estaba feliz de que sus esfuerzos dieran frutos y decidió organizar un día de picnic en su jardín soñado.
En el picnic, compartió sus flores con todos y les enseñó a plantar sus propias semillas. Al final del día, todos fueron a sus casas inspirados para crear sus propios jardines.
🌼 En el bosque, un pequeño conejo llamado Coco 🐰 soñaba con tener el jardín de flores más hermoso 🌺. "Si tengo un jardín, podría compartirlo con todos mis amigos", pensó 💭.
Un día, encontró algunas semillas de flores en el bosque 🌱. En vez de guardarlas, decidió plantarlas 🌻. Coco se esforzó mucho, cuidando cada planta y dándoles agua todos los días 💧.
Con el tiempo, su jardín floreció, lleno de colores brillantes y hermosas fragancias 🌈. Todos los animales del bosque vinieron a admirar las flores 🌼. Coco estaba feliz de que sus esfuerzos dieran frutos 🍏 y decidió organizar un día de picnic en su jardín soñado 🎉.
En el picnic, compartió sus flores con todos 🌻 y les enseñó a plantar sus propias semillas 🌱. Al final del día, todos fueron a sus casas inspirados para crear sus propios jardines 🌼✨.
Coco usó su talento y recursos para embellecer su mundo y compartir la alegría con los demás. Esto nos enseña a usar nuestros talentos, porque al hacerlo, no solo nosotros, sino todos a nuestro alrededor, pueden beneficiarse.
La historia de Coco nos recuerda que cada uno de nosotros tiene la capacidad de hacer brillar la luz de Dios a través de nuestros talentos. Así como Coco decidió plantar las semillas y trabajar en su jardín, estamos llamados a cultivar nuestros dones para el bien de la comunidad. Jesús nos enseña a ser generosos y a compartir nuestras bendiciones, convirtiéndonos en instrumentos de Su amor y bondad en el mundo.
Además, el acto de compartir y enseñar a otros a plantar sus propias semillas refleja el principio de la multiplicación de los talentos. Cuando compartimos lo que hemos aprendido y lo que tenemos, inspiramos a otros a hacer lo mismo, creando un ciclo de amor y generosidad. Así, al igual que el jardín de Coco floreció, nuestras acciones pueden dar lugar a un impacto positivo y duradero en la vida de quienes nos rodean.
❤️ PARA NIÑOS DE 3 a 5 AÑOS
● Manualidad de Jardín:
Crear un jardín en casa usando papel y colores.
● Juego de Picnic:
Realizar un juego de picnic donde se comparten "comidas" de juguete y se simulan actividades de jardinería.
⭐ PARA NIÑOS DE 6 a 10 AÑOS
● Proyecto de Jardinería:
Plantar semillas en macetas y cuidarlas.
● Reflexión en Grupo:
Conversar sobre cómo pueden usar sus talentos en su entorno.
¡ABRE LAS PUERTAS A LA IMAGINACIÓN!
Cuento con o sin Emojis para Leer, Aprender y Jugar (#4)
Lucas era un niño muy curioso que amaba leer y aprender. Un día, su abuelo le dio una colección de libros antiguos y le dijo: "Cuida de estos libros y úsalos bien. Cada uno de ellos contiene algo valioso".
Lucas estaba emocionado y decidió leer un libro cada semana. A medida que leía, aprendía sobre diferentes temas: animales, ciencia, historias del pasado y mucho más. Sin embargo, también había otros niños en la escuela que no tenían tantos libros.
Un día, Lucas tuvo una idea. Decidió compartir sus libros con sus amigos, así que organizó una pequeña biblioteca en su casa. Invitó a sus amigos a venir a leer y aprender juntos. Pronto, los niños del vecindario comenzaron a llegar a su casa para leer y aprender de los libros.
Lucas no solo había utilizado los libros que le había dado su abuelo, sino que también había hecho nuevos amigos y compartido su amor por la lectura. Todos estaban felices porque disfrutaban de las historias y los nuevos conocimientos.
Cuando su abuelo vino a visitarlo, Lucas le contó lo que había hecho. "Estoy orgulloso de ti", le dijo su abuelo. "Has usado tus talentos para beneficiar a otros".
📚 Lucas era un niño muy curioso que amaba leer y aprender 🌟. Un día, su abuelo le dio una colección de libros antiguos 📖 y le dijo: "Cuida de estos libros y úsalos bien. Cada uno de ellos contiene algo valioso" 💎.
Lucas estaba emocionado y decidió leer un libro cada semana 📅. A medida que leía, aprendía sobre diferentes temas: animales 🦁, ciencia 🔬, historias del pasado 📜 y mucho más. Sin embargo, también había otros niños en la escuela que no tenían tantos libros 😔.
Un día, Lucas tuvo una idea 💡. Decidió compartir sus libros con sus amigos, así que organizó una pequeña biblioteca en su casa 🏠. Invitó a sus amigos a venir a leer y aprender juntos 📖🤗. Pronto, los niños del vecindario comenzaron a llegar a su casa para leer y aprender de los libros 📚.
Lucas no solo había utilizado los libros que le había dado su abuelo, sino que también había hecho nuevos amigos 🤝 y compartido su amor por la lectura ❤️. Todos estaban felices porque disfrutaban de las historias y los nuevos conocimientos 🌈.
Cuando su abuelo vino a visitarlo 👴, Lucas le contó lo que había hecho. "Estoy orgulloso de ti" 🥳, le dijo su abuelo. "Has usado tus talentos para beneficiar a otros" 🌟.
La historia de Lucas muestra que los talentos y los conocimientos que tenemos deben ser compartidos con los demás. Al hacerlo, creamos un impacto positivo en nuestras comunidades.
Ilustra cómo cada uno de nosotros está llamado a usar los dones y talentos que Dios nos ha dado para el bien de los demás. Así como Lucas no solo disfrutó de sus libros, sino que también se dedicó a compartir ese conocimiento con sus amigos, estamos llamados a ser generosos con lo que hemos recibido. Jesús nos enseña que cuando compartimos nuestras bendiciones, sembramos las semillas de amor y compasión que pueden dar fruto en la vida de otros.
Además, al formar una biblioteca y fomentar un ambiente de aprendizaje, Lucas también creó una comunidad en la que todos podían crecer y aprender juntos. Este espíritu de colaboración y apoyo refleja el ejemplo de Cristo, quien nos enseñó a cuidar y servir a los demás. Cada vez que compartimos nuestros talentos y conocimientos, edificar una comunidad unida y solidaria que refleja el amor de Dios en acción.
❤️ PARA NIÑOS DE 3 a 5 AÑOS
● Dibujo de Libros:
Dibujar sus libros favoritos.
● Juego de Cuentacuentos:
Cada niño cuenta un cuento corto de un libro que le gusta.
⭐ PARA NIÑOS DE 6 a 10 AÑOS
● Club de Lectura:
Organizar un pequeño club donde compartan sus libros favoritos y discutan sobre ellos.
● Diario de Aprendizaje:
Crear un diario donde registren lo que aprenden de los libros o proyectos que realizan.
- Parte 1 - Amplía tu Conocimiento sobre la Parábola
2 cuentos exclusivos (#1 y #2) con imágenes originales. Además descubre la guía completa, un análisis literal y socio-histórico, 3 valores éticos y morales, 6 acciones prácticas y recursos de catequesis
- Parte 2 - Una Nueva Mirada a la Parábola
Otros 2 cuentos exclusivos (#3 y #4) con muchas más imágenes de adorables animalitos. También puedes explorar la guía completa desde otro punto de vista, un análisis literario y moral, 3 valores personales, 6 acciones cotidianas diferentes y nuevos recursos de catequesis
- Parte 3 - Más Contenido Fresco sobre la Parábola
Los últimos 2 cuentos exclusivos (#5 y #6) siempre en sus versiones con y sin emojis. Y no dejes de sumergirte en la guía completa renovada, un análisis teológico y espiritual, 3 valores sociales, 6 nuevas acciones y más recursos de catequesis
En esta sección encontrarás una variedad de recursos educativos diseñados para ayudar a los niños a explorar enseñanzas importantes sobre la parábola a través de preguntas y respuestas. También he incluido diversas manualidades y actividades, tanto individuales como grupales, que fomentan la creatividad, la reflexión y la conexión. Mi objetivo es proporcionar herramientas que permitan a los niños aprender valiosas lecciones de vida de manera divertida e interactiva.
1. ¿Qué representa el talento en esta parábola?
Respuesta sugerida: El talento representa las habilidades y recursos que Dios nos ha confiado.
2. ¿Cuál es la importancia de multiplicar los talentos?
Respuesta sugerida: Multiplicar los talentos implica usarlos en beneficio de uno mismo y de los demás, contribuyendo a un bien mayor.
3. ¿Qué lección se extrae del siervo que escondió su talento?
Respuesta sugerida: Esconder los talentos puede llevar a la pérdida de oportunidades de crecimiento personal y de impacto positivo.
4. ¿Cómo se traduce esta parábola a la vida diaria?
Respuesta sugerida: Nos invita a ser proactivos en el uso de nuestras habilidades y a no dejar que el miedo nos paralice.
5. ¿Qué recompensas se mencionan en la parábola?
Respuesta sugerida: La parábola sugiere que aquellos que son diligentes serán recompensados, mientras que la pereza es castigada.
1. Manualidades de talentos:
Hacer una manualidad donde cada niño crea un ícono que represente su talento, utilizando materiales reciclables.
Materiales: Materiales reciclables, pegamento.
Objetivo de esta manualidad: Promover la creatividad y la sostenibilidad.
2. Colorear carteles de talentos:
Hacer carteles sobre diferentes talentos y dejar a los niños que los decoren.
Materiales: Carteles y colores.
Objetivo de esta manualidad: Fomentar el trabajo en equipo y la expresión personal.
1. Crear un libro de talentos:
Cada niño posiciona su talento en una hoja y los reúne en un libro colaborativo que comparten con el grupo.
Materiales: Hojas, colores, grampas.
Objetivo de esta manualidad: Celebrar la diversidad de habilidades.
2. Crear un mural de agradecimientos:
El niño puede hacer un mural donde coloque dibujos o palabras que representen los talentos que agradece a Dios.
Materiales: Papel grande, colores, pegamento.
Objetivo de esta manualidad : Reflexionar sobre la gratitud .
1. Descubrir talentos:
Cada niño hace una lista de sus talentos con la ayuda de un adulto.
Materiales: Hojas y lápices.
Objetivo de esta actividad: Desarrollar la autoidentificación de talentos.
2. Pintar su talento:
Los niños pintan o dibujan algo que representa su talento favorito.
Materiales: Pinturas y papel.
Objetivo de esta actividad: Fomentar la expresión artística.
1. Reflexionar sobre un talento:
Los niños escriben sobre un talento que les gustaría desarrollar más y por qué.
Materiales: Hojas y bolígrafos.
Objetivo de esta actividad: Estimular la reflexión personal.
2. Video de talentos:
Los niños graban un breve video mostrando su talento y explicando por qué les gusta.
Materiales: Dispositivo para grabar.
Objetivo de esta actividad: Promover la autoexpresión y habilidades de comunicación.
1. Fiesta de talentos:
Organizar un evento donde cada niño pueda mostrar su talento frente al grupo.
Materiales: Espacio para actuar.
Objetivo de esta actividad: Estimular la confianza y crear lazos entre los niños.
2. Círculo de talentos:
Los niños se sientan en círculo y cada uno comparte un talento o algo que les gusta hacer.
Materiales: Ninguno.
Objetivo de esta actividad: Fomentar la comunicación y el respeto entre ellos.
1. Rally de talentos:
Crear estaciones con diferentes actividades en las que los niños puedan mostrar sus talentos.
Materiales: Materiales para las diferentes estaciones.
Objetivo de esta actividad: Fomentar el trabajo en equipo y la diversión.
2. Concurso de talentos:
Llevar a cabo un concurso en el que los niños pueden competir mostrando su talento frente a un jurado.
Materiales: Un jurado, un escenario.
Objetivo de esta actividad: Promover la sana competencia y el respeto.
Quiero tomar un momento para agradecerte sinceramente por acompañarme en este viaje. Con mucho esfuerzo y dedicación he creado esta serie de artículos que explican las parábolas de manera accesible para catequistas y padres confíando en que les sea de gran utilidad.
Para quienes no se hayan enterado, estuve en una zona rural sin electricidad ni Internet durante un año, ayudando a una persona que me necesitaba. Durante ese tiempo, no publiqué nada, pero comencé a desarrollar y armar estos artículos para "Catequesis para Niños Católicos" a la vieja usanza, con lápiz y papel. Ahora, de regreso a casa, mientras voy publicando las últimas lecciones de la sección de la Virgen María, estoy haciendo realidad la idea en la computadora.
Las imágenes que acompañan este proyecto las hice una a una utilizando inteligencia artificial. No hay dudas de que esta tecnología está aún en pañales pues tuve que revisar más de 3000 imágenes (literal) para encontrar las adecuadas, ya que muchas venían con anomalías, como cuatro ojos, doce dedos, seis patas o cabezas extrañas (o incluso sin cabeza), tanto en animales como en personas.
Ahora estoy compartiendo contigo este proyecto con el deseo de que te guste y te sea útil. Espero que me acompañes hasta el final en este recorrido a través de las 48 parábolas. Significa mucho para mí contar con tu apoyo.
Con cariño ❤️
Cintia ⭐
FIABILIDAD DEL CONTENIDO
Todas las lecciones de "Catequesis para niños católicos" están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
Los anuncios son puestos en forma aleatoria y automática. Si bien uso filtros para evitar todos los que son inapropiados o contrarios a la fe católica, varios pueden evadirlos
Acá puedes saber más sobre mi.