Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del hijo pródigo: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO? La historia de un hijo que regresa ilustra el poder del perdón y la alegría de la reconciliación en las relaciones familiares.

La conversión de los primeros gentiles y la creación del Credo resumido para niños - Parte 8

Historia de la Iglesia Católica Explicada para Niños - Parte 8

La conversión de los primeros gentiles marca un momento importante en la historia de la Iglesia, ya que muestra cómo el mensaje de Jesús se extendió más allá del pueblo judío.

Conversión de los primeros gentiles - Clases de Catequesis infantil

Conversión de los primeros gentiles.

Después de la conversión de Saulo, la Iglesia comenzó a gozar de paz por toda la Palestina.

De ello se aprovechó San Pedro para visitar las diversas comunidades de fieles que se habían formado.

Durante esta visita obró dos milagros: en Lidda curó al paralítico Eneas, y en Joppe resucitó a una mujer muy caritativa llamada Tabita.

A pesar de ser gentil, el centurión Cornelio era un hombre religioso y temeroso de Dios con todos los de su familia. Daba muchas limosnas y hacía continua oración a Dios. Esto le mereció la gracia de Dios, y por lo tanto él junto a los miembros de su familia, otros parientes y amigos suyos, recibieron el Bautismo de manos de San Pablo, el príncipe de los apóstoles, tal como lo podemos ver en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo X.

Éstos fueron los primeros gentiles que se convirtieron al cristianismo, y el gran apóstol de los mismos fue San Pablo quien por ello mereció ser llamado Apóstol de las gentes.

A través de los milagros de San Pedro y la apertura hacia los gentiles, la fe católica comenzó a alcanzar a personas de todas las nacionalidades y orígenes. Esto nos enseña que el amor de Dios es para todos, sin importar de dónde venimos.

Separación de los apóstoles

El Señor había dicho a sus apóstoles

Id y predicad el Evangelio a TODO el mundo

Pero los apóstoles hasta ese entonces sólo habían predicado en Palestina. Por lo tanto se reunieron en Jerusalén y resolvieron repartirse el Imperio Romano para llevar la luz de la fe a todas partes.

Esta decisión marcó un momento clave en la historia de la Iglesia, pues los apóstoles comprendieron que la fe debía expandirse y llegar a todas las personas, independientemente de su nacionalidad o cultura. Con valentía y determinación, armados con el mensaje de amor de Cristo, se propusieron ir más allá de las fronteras de Palestina, enfrentándose a nuevos retos y llevando el mensaje del Evangelio a diversas tierras. Así, el plan de Dios para la salvación de la humanidad comenzaba a desplegarse en toda su magnitud.

Al salir de Jerusalén, los apóstoles sabían que su misión no sería fácil, pero estaban inspirados por el Espíritu Santo. Cada uno tomó un camino diferente, con la certeza de que estaban llevando el mensaje de esperanza y salvación. Desde esa reunión, comenzaron los viajes de evangelización que cambiarían el curso de la historia y fortalecerían la fe de millones. Este acto de separación no solo fue un paso hacia la expansión de la Iglesia, sino también un testimonio del compromiso de los apóstoles para cumplir con la voluntad del Señor.

Creación del Credo

Antes de separarse redactaron de común acuerdo un compendio de las verdades de la fe, de modo que los nuevos convertidos las aprendieron fácilmente de memoria y así hubiera entre todos uniformidad de creencias.

Este compendio es el Credo, también llamado Símbolo de los Apóstoles y consiste en una declaración clara y concisa de las creencias cristianas fundamentales, que los apóstoles querían que todos memorizaran y comprendieran. Al recitarlo, los fieles podían recordar y compartir la esencia de la fe que Jesucristo había enseñado, creando un fuerte vínculo entre ellos y garantizando que el mensaje del Evangelio se mantuviera puro y verdadero, a pesar de las dificultades que pudiesen enfrentar en sus respectivos viajes.

La creación del Credo no solo fue un acto de organización, sino también un testimonio del deseo de los apóstoles de mantener unida a la Iglesia en la verdad. A través de los siglos, el Credo ha sido recitado en comunidades cristianas de todo el mundo, sirviendo como un recordatorio constante del compromiso de los creyentes con la fe que comparten. Así, el Símbolo de los Apóstoles se convirtió en una herencia viviente, transmitiendo la fe de generación en generación y uniendo a los cristianos en su adoración a Dios.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Esta semana, investiga sobre el Credo y su importancia en nuestra fe. Intenta memorizarlo, o al menos recordar sus principales ideas. Luego, compártelo con un amigo o familiar, explicando por qué es importante para los cristianos. Recuerda que cada vez que compartes tu fe, ayudas a llevar la luz de Cristo a quienes te rodean.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Historia de San Pedro y San Pablo

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Y siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis. En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más. Todas las lecciones están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario
Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025
7º año de Catequesis para niños católicos.
2599 días online desde el 16 de Marzo del 2018.

Los más leídos de esta semana

Divina Misericordia de Dios para niños. Por qué confiar en Dios?

¿QUÉ ES LA MISERICORDIA DIVINA? REFLEXIONES SOBRE LA DIVINA MISERICORDIA DE DIOS Dios es todopoderoso, y por ello nos da seguridad frente al mal. Dios ordena las cosas pero no sólo en su evolución física , sino que también en el orden moral, que es lo que llamamos Ley Natural.

Paso a paso ¿Cómo preparar una clase de catequesis para niños? Guía para una catequesis eficaz

LA GUÍA DEFINITIVA PARA UNA CATEQUESIS EFICAZ EN NIÑOS CATÓLICOS La catequesis es un elemento clave en la formación religiosa de los niños católicos, ya que les proporciona los conocimientos necesarios para entender y vivir su fe. Sin embargo, muchas veces puede resultar difícil saber cómo transmitir estos valores de manera clara y efectiva .

Ejemplos de caridad de la Virgen María a imitación de Cristo. Explicación fácil y para niños

¿POR QUÉ LA VIRGEN MARÍA ES MODELO DE CARIDAD? La figura de la Virgen María es un ejemplo a seguir en cuanto al amor se refiere . El amor tiene diversas formas de manifestarse y María encarna muchas de ellas.

La gratitud es una virtud o un valor? Explicación para niños sobre el agradecimiento

¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A SER AGRADECIDOS POR TODO? El agradecimiento es una virtud que nos lleva a hacer la voluntad de Dios no solo en nuestras obras , sino también en nuestro corazón . Debemos practicar el agradecimiento no solo porque es nuestro deber , sino porque lo hacemos por amor al Señor, quien nos ha dado todo.

Parábola de la lámpara encendida para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Al vivir con integridad y bondad, se transforma la vida de quienes nos rodean, iluminando su rumbo y fomentando el amor.

Qué es el sacramento de la Eucaristía?: Explicación para niños

IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA El sacramento de la Eucaristía es aquel con el cual nos unimos a Jesús cuando comulgamos ya que recibimos a través de la hostia consagrada el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo. La Presencia Real de Jesucristo Jesucristo está real y verdaderamente en la Eucaristía. Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena . Podemos leer en las Sagradas Escrituras cuando Jesús anuncia la Eucaristía que va a instituir durante la Ultima Cena en Lucas 22,19 "Tomad y comed, esto es mi Cuerpo" O en Juan 6, 55-56 "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él" El motivo por el cual lo hizo fue para que nosotros tengamos alimento para nuestras almas. Antes de la consagración que realiza el sacerdote en la Santa Misa la hostia es pan. Pero l...

La infancia de Jesús, resumen para niños. Su encuentro con los doctores en el Templo

JESÚS DE NIÑO PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO ENTRE LOS DOCTORES Jesús pasó su infancia en la ciudad de Nazaret jugando igual que cualquier niño.