Catequesis para niños católicos

→ Las parábolas más importantes y conocidas de Jesús. Explicación para niños ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del trigo y la cizaña para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? El acto de dejar crecer juntos el trigo y la cizaña ilustra la paciencia que se requiere para permitir que el tiempo revele la verdadera naturaleza de las cosas.

Las parábolas más importantes y conocidas de Jesús. Explicación para niños

SIGNIFICADO Y ENSEÑANZA DE LAS PARÁBOLAS: EL BUEN PASTOR, EL BUEN SAMARITANO, EL HIJO PRÓDIGO

Para que todos aquellos hombres, mujeres y niños que se acercaban a Jesús entendieran fácilmente lo que él quería enseñar con su doctrina, usaba como recurso la parábola.

Clases de Catequesis infantil: El Buen Pastor, El Buen Samaritano, El Hijo Pródigo

Este método de explicar algo consiste en narrar una historia basada en un hecho real, o por lo menos, posible de suceder. Es decir, no es una fábula con moraleja del estilo de la liebre y la tortuga o un cuento fantasioso.

Es una narración verosímil con la cual Jesús demostraba claramente lo que quería enseñar de un modo coloquial y sencillo, no doctoral, ya que él era un orador popular.

De este modo, el Mesías enseñaba las verdades más elevadas a través de las imágenes que se les representaban a sus seguidores, gracias a sus historias, y no por razonamientos difíciles o profundos o deducciones lógicas.

En el Evangelio podemos encontrar varias parábolas. En esta sección encontrarás la colección completa de parábolas de Jesús explicadas con gran detalle con cuentos originales para niños, actividades, preguntas, citas, y mucho más

Las más destacadas en cuanto a su enseñanza son:

La parábola de El buen samaritano

"Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: '¿Y quién es mi prójimo?'. Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: 'Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: 'Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver'. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?'. 'El que tuvo compasión de él', le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: 'Ve, y procede tú de la misma manera'."

En esta hermosa parábola Jesús nos enseña quién es nuestro prójimo y la caridad con que debemos tratarle. Debemos saber siempre cómo socorrerle en sus necesidades y mirarle siempre con amor.

La parábola del Buen pastor

"Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. No así el asalariado, que no es el pastor ni las ovejas son suyas. Cuando ve venir al lobo, huye abandonando las ovejas, y el lobo las agarra y las dispersa. A él sólo le interesa su salario y no le importan nada las ovejas. Yo soy el Buen Pastor y conozco a los míos como los míos me conocen a mí, lo mismo que el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre. Y yo doy mi vida por las ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este corral. A ésas también las llevaré; escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño con un solo pastor. El Padre me ama porque yo doy mi vida para retomarla de nuevo. Nadie me la quita, sino que yo mismo la entrego. En mis manos está el entregarla y el recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre."

Jesús nos enseña que Él mismo es el pastor y nosotros sus ovejas. Por eso debemos escuchar el suave silbido de la voz fascinadora de Jesús que es el buen pastor que nunca nos abandonará. Debemos seguirle siempre ya que Él nos llevará al cielo.

La parábola de El hijo pródigo

"Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: '¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros'. Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: 'Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo'. Pero el padre dijo a sus servidores: 'Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y fue encontrado.' Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó qué significaba eso. Él le respondió: 'Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo'. Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: 'Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!'. Pero el padre le dijo: 'Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado.'"

En esta parábola nos quiere mostrar cómo se debe usar la misericordia con el otro, así como Dios utiliza su misericordia con los pecadores. Si Dios perdona cualquier pecado, siempre y cuando pidamos perdón con sincero arrepentimiento, como no vamos a perdonar nosotros el daño que nos hagan.

En esta sección encontrarás la colección completa de parábolas de Jesús con cuentos originales para niños, actividades, preguntas, citas, y mucho más

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

El propósito para esta semana es reflexionar sobre las parábolas de Jesús y cómo se aplican a tu vida cotidiana.

Elige una parábola que te haya impactado y medita sobre su mensaje. Luego, intenta poner en práctica la enseñanza de esa parábola en tus acciones diarias. Por ejemplo, si eliges la parábola del Buen Samaritano, busca oportunidades para ayudar a alguien que lo necesite, mostrando amor y compasión. Comparte tus experiencias con amigos o familiares y anímalos a hacer lo mismo.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Los milagros de Jesús

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola del trigo y la cizaña para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? El acto de dejar crecer juntos el trigo y la cizaña ilustra la paciencia que se requiere para permitir que el tiempo revele la verdadera naturaleza de las cosas.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Parábola del buen samaritano para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

Qué manda y prohíbe el primer y segundo mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL PRIMER y SEGUNDO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El primer mandamiento es una obligación hacia Dios :

Parábola del buen samaritano: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? La parábola del buen samaritano nos muestra que la verdadera compasión trasciende barreras culturales y nos llama a actuar en favor de los necesitados.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.

Paso a paso ¿Cómo preparar una clase de catequesis para niños? Guía para una catequesis eficaz

LA GUÍA DEFINITIVA PARA UNA CATEQUESIS EFICAZ EN NIÑOS CATÓLICOS La catequesis es un elemento clave en la formación religiosa de los niños católicos, ya que les proporciona los conocimientos necesarios para entender y vivir su fe. Sin embargo, muchas veces puede resultar difícil saber cómo transmitir estos valores de manera clara y efectiva .