Catequesis para niños católicos

→ Cómo explicar que es el amor a un niño? Ejemplos para trabajar el valor del amor en la familia ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la casa sobre la roca: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DE LA CASA SOBRE LA ROCA? Escuchar y aplicar sabiduría en nuestras decisiones es fundamental para evitar el colapso ante las adversidades que la vida pueda presentar.

Cómo explicar que es el amor a un niño? Ejemplos para trabajar el valor del amor en la familia

¿QUÉ ES EL AMOR? ¿CÓMO ENSEÑAR EL VALOR DEL AMOR A LOS NIÑOS?

Continúo en esta lección con la comparación entre la Santísima Trinidad y la familia.

- Material y articulo de CatecismoParaNinos.blogspot.com

¿QUÉ ES EL VERDADERO AMOR?

El amor que el Padre tiene al Hijo y al Espíritu Santo, el que el Hijo tiene al Padre y al Espíritu y el que el Espíritu tiene a las otras dos personas divinas, es el verdadero amor que tenemos que tomar nosotros como ejemplo.

El verdadero amor consiste en dos cosas:

  1. pensar en el otro antes que en uno mismo

  2. buscar la felicidad del otro antes que la propia.

Si no tiene esas dos características, no es amor verdadero y profundo.

Ese amor es el único que puede llevar a dar la vida por el otro, como por ejemplo lo hizo Jesús con nosotros, o el Padre, entregando a su propio Hijo para salvar a los seres humanos.

Y sin llegar a casos extremos, ese amor es el que hace que una madre (o el que se encargue del hogar) se levante primero y se acueste última en la casa, piense en sus hijos antes que ella, o que los padres trabajen más de lo que les corresponda para que los hijos tengan todo lo necesario para vivir.

¿CÓMO PUEDEN LOS HIJOS DEMOSTRAR EL AMOR HACIA SUS PADRES? EJEMPLOS

Si bien los padres ayudan a sus hijos trabajando para poder tener dinero para alimentarlos y pagarles sus estudios, los pequeños deben entender que si bien no pueden ayudar a sus padres con dinero porque no tienen la edad suficiente para trabajar, en cambio los pueden ayudar haciendo otras cosas.

Lo más importante que puede hacer un hijo para darle felicidad a sus padres es estudiar, por eso si nunca fallan en los estudios, siempre se sacan buenas notas y no fracasan en ninguna asignatura, ya están ayudando en el hogar, porque no les está trayendo problemas ni tristezas a sus padres.

También ayudan haciendo tareas en el hogar como mantener su propio cuarto arreglado y limpio, barrer, no tirar la ropa sucia por allí y ponerla en su lugar, levantar los platos sucios de la mesa, no buscarle pelea a los hermanos, ayudar a los que son más pequeños etc.

Pero hay algo más importante aún que hacer estas cosas, y es que hay que hacerlas con alegría y amor, sabiendo que se está haciendo algo por el otro, el cual va a estar agradecido y se va a sentir feliz.

Si se hace refunfuñando y con fastidio, ya no tiene valor ni sentido, eso ya no es amor, es hacer una tarea por obligación sin considerar que está ayudando o haciendo feliz al otro

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Que aprenda que en las tareas simples, que aparentemente no significan nada, también hay amor si se hacen para y por el otro, por ejemplo: dejar la última porción de comida para otro familiar, no elegir la porción de pizza más grande, sustituir el papel higiénico si lo terminó o está a punto de acabarse, etc., etc.

Que ya empiece esta semana a ponerlo en práctica

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Agradecer por lo que el otro nos da

(a construirse)

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es