Catequesis para niños católicos

→ Cómo hacer un exámen de conciencia? Explicado para niños ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la higuera para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA HIGUERA? El crecimiento de la higuera es un recordatorio de que las promesas y palabras de Dios son eternas y se cumplirán, sin importar las circunstancias actuales.

Cómo hacer un exámen de conciencia? Explicado para niños

¿QUÉ ES EL EXÁMEN DE CONCIENCIA CATÓLICO? ¿CÓMO SE HACE?

El exámen de conciencia es descubrir qué es lo que hemos hecho mal. El exámen de conciencia es algo indispensable y fundamental para realizar una buena confesión.

Clases de Catequesis infantil

Para que no se nos escape nada, es bueno seguir los diez mandamientos y ver si se ha cometido alguna falta contra ellos.

Es necesario que el niño forme conciencia de lo que es bueno y de lo que es malo, pero sin caer en el escrúpulo, o sea, sin llegar a considerar que todo es pecado, o si lo es, estar bien conscientes de cuando es un pecado grave y uno leve.

También se da el caso de que el penitente no se arrepienta de ciertas faltas, sencillamente porque ni siquiera sabe que son pecado.

En este caso, si realmente y sinceramente no lo sabe ni tiene la más mínima idea de que lo que hizo está mal, no está cometiendo falta.

Por eso, siempre desde pequeños, hay que enseñarles lo bueno y lo malo.

El exámen de conciencia se debe hacer con el corazón abierto y en forma atenta

Si se tienen dudas sobre que cosas son buenas o malas, graves o leves, no dudar en consultar.

Los niños pequeños pueden consultar a sus padres.

El resto, si se siente incómodo de tener que preguntar, ya que en su pregunta, mal que mal, están contando el pecado a la otra persona, pueden consultarlo a un sacerdote o buscar la respuesta en el libro del Catecismo de la Iglesia Católica (pueden encontrarlo fácilmente por Internet).

3 CLASES O GRUPOS DE PECADOS

  • Los pecados cometidos:

    Los males que hicimos, que son denominados pecados de comisión

  • Los pecados de omisión:

    Los que tienen que ver con el bien que pudimos haber hecho y no hicimos

  • Los pecados de mi carácter:

    No hacer nada con respecto a sus características negativas, pues todos nacemos con un carácter y por lo general en el transcurso del tiempo, la vida hace que lo negativo aumente

En la próxima lección explicaré detalladamente cada clase de pecado.

En este sitio en la categoría de MANDAMIENTOS pueden encontrar cada uno de los mismos explicados para niños y detallados con sus ejemplos (que manda y que prohibe).

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Hacer con sinceridad y con el corazón bien predispuesto un exámen de conciencia para poder confesar bien nuestros pecados y volver a recuperar la amistad con Nuestro Señor.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Explicación y diferencias entre pecado de omisión, comisión y carácter

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es