Catequesis para niños católicos

→ Por qué Jesús resucita por nosotros y por amor al hombre?: Explicación para niños ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la higuera: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA HIGUERA? La interconexión entre la naturaleza y los eventos de la humanidad resalta la importancia de vivir con propósito y conciencia de lo que nos rodea.

Por qué Jesús resucita por nosotros y por amor al hombre?: Explicación para niños

HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE: JESÚS RESUCITA POR AMOR AL HOMBRE

Cristo nace por amor y muere por amor porque todo en Él es amor, porque Él es Dios, al igual que el Padre.

Clases de Catequesis infantil

Pero no toda la vida de Jesús quedó reducida sólo a nacer y a morir por amor. El Señor hizo otra cosa por nosotros que es sumamente importante y que también es fruto de su amor: Jesús resucitó por nosotros.

EL AMOR DE JESÚS POR NOSOTROS

La resurrección fue un gran acto de amor, porque a través de su muerte y resurrección nos enseña que la muerte no es el final del hombre.

Al resucitar Jesucristo nos enseña que sigue habiendo vida después de la vida en la tierra.

Por eso los católicos podemos tener la firme esperanza que después de morir vamos a poder encontrarnos con nuestros familiares que han muerto. Y no sólo eso, sino que también nosotros, cuando dejemos esta tierra, seguiremos viviendo.

Esta es la promesa de vida eterna que nos dio Jesús. Jesús nos enseña que la muerte no es lo peor que nos puede pasar, sino que lo peor es traicionar a nuestros propios ideales.

El hombre hubiera ignorado todo lo que tiene que ver con la vida eterna si Él no hubiera resucitado, por eso Jesús resucitó para que estuviéramos seguros de que la vida eterna existe.

Además, con la resurrección, nosotros no tenemos oportunidad para dudar de que el bien siempre es más fuerte que el mal. El mal gana muchas batallas, pero nunca la guerra.

Lo que sí, debemos tener siempre presente, que a Jesús le costó muy caro darnos esta enseñanza y dejarnos esta gran esperanza, pues tuvo que pagar un elevado precio: primero tuvo que morir (y con muerte de tortura), para luego poder resucitar.

Nunca debemos olvidar que Jesucristo nos ama, y por eso nació por amor, murió por amor y resucitó por amor.

Por lo tanto podemos vivir tranquilos sabiendo que no es nada desesperante morir, y que no desaparecemos cuando morimos, si sabemos que hay vida después de la vida.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Cuando estemos frente a Jesús en el Sagrario o ante la Cruz o una imagen, no olvidemos nunca agradecer a Dios el precio que pagó para poder resucitar, y por su resurrección, porque ella nos da la plena certeza de que la vida eterna existe y que el bien es más fuerte que el mal.

Como agradecimiento podemos ofrecerle nuestro amor y el deseo y firme propósito de no ofenderle con nuestros pecados, algo que haría a Jesús muy feliz.

Si nos mantenemos limpios de pecado y en gracia de Dios podemos estar seguros que cuando dejemos este mundo podremos seguir viviendo en el Cielo junto a Jesús y la Virgen María.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Las enseñanzas sobre Dios

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Qué es el sacramento de la Eucaristía?: Explicación para niños

IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA El sacramento de la Eucaristía es aquel con el cual nos unimos a Jesús cuando comulgamos ya que recibimos a través de la hostia consagrada el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo. La Presencia Real de Jesucristo Jesucristo está real y verdaderamente en la Eucaristía. Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena . Podemos leer en las Sagradas Escrituras cuando Jesús anuncia la Eucaristía que va a instituir durante la Ultima Cena en Lucas 22,19 "Tomad y comed, esto es mi Cuerpo" O en Juan 6, 55-56 "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él" El motivo por el cual lo hizo fue para que nosotros tengamos alimento para nuestras almas. Antes de la consagración que realiza el sacerdote en la Santa Misa la hostia es pan. Pero l...

Qué debo decir en una confesión católica? Ejemplo con guia de 15 pasos para confesarse bien

15 PASOS PARA UNA CONFESIÓN PERFECTA: GUÍA PRÁCTICA PARA CONFESARSE CORRECTAMENTE El sacramento de la reconciliación, también conocido como la confesión, es una oportunidad única para recibir el perdón de Dios y restablecer nuestra relación con Él .

Parábola del trigo y la cizaña: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? La parábola del trigo y la cizaña nos recuerda que en el mundo coexisten el bien y el mal, y que a menudo es difícil discernir entre ambos.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.

Parábola del hijo pródigo: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO? La historia de un hijo que regresa ilustra el poder del perdón y la alegría de la reconciliación en las relaciones familiares.

Parábola de la higuera: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA HIGUERA? La interconexión entre la naturaleza y los eventos de la humanidad resalta la importancia de vivir con propósito y conciencia de lo que nos rodea.