Catequesis para niños católicos

→ Explicación del 5º precepto de la Iglesia Católica (contribuir). Resumen para niños ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del trigo y la cizaña para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? El acto de dejar crecer juntos el trigo y la cizaña ilustra la paciencia que se requiere para permitir que el tiempo revele la verdadera naturaleza de las cosas.

Explicación del 5º precepto de la Iglesia Católica (contribuir). Resumen para niños

¿A QUÉ OBLIGA EL QUINTO MANDAMIENTO DE LA IGLESIA CATÓLICA?

El quinto precepto de la Iglesia Católica Apostólica Romana es el siguiente:

Contribuir al sostenimiento de la Iglesia

Contribuyendo al Sostenimiento de la Iglesia - Clases de Catequesis infantil

La importancia de contribuir al sostenimiento de la Iglesia en la comunidad

El quinto mandamiento de la Iglesia pide una contribución para poder ayudar no sólo a la Iglesia en cuanto edificio, sino que también con respecto a los sacerdotes, al mantenimiento interno y también con respecto a la ayuda que cada parroquia pueda hacer con los pobres o los necesitados.

Para cualquier ciudadano es un deber moral y de conciencia prestar ayuda, por lo tanto para cualquier católico debe serlo también con respecto a su Iglesia.

Con respecto a cuánto dinero se debe dar, si realmente y de corazón solo podés dar dos centavos, Jesús te lo agradecerá porque sabrá que lo estás haciendo con mucho sacrificio.

Ahora si sabés que podés dar diez pesos y das un centavo, no es muy difícil pensar que no es un muy buen acto ni en la Iglesia Católica ni en ningún lugar en el cual estés haciendo un acto de caridad.

La parroquia necesita de medios económicos para poder cumplir su misión evangelizadora, ayudar con las misiones, prestar ayuda a los pobres y enfermos, hacer cursos, ayudar a los niños, los ancianos y las familias necesitadas, mantener los templos, etcétera, etcétera.

Pero también necesita de mano de obra, de mantenimiento, de limpieza, de ayuda con los pobres, así que si te es difícil contribuir económicamente, tu tiempo también es muy bien recibido por la Iglesia y por Dios.

Los niños que aún no manejan dinero pueden hacer obras gratas a Dios en sus parroquias, como por ejemplo llevarle flores a la Virgen o preguntarles al párroco si hay algo en lo que ellos puedan llegar a ayudar

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Esta semana, reflexiona sobre tu compromiso con la iglesia y la comunidad. Considera cómo puedes contribuir, ya sea mediante donaciones monetarias o dedicando tu tiempo como voluntario en actividades parroquiales.

Incluso los pequeños actos cuentan, como ayudar a organizar eventos o apoyar a los más necesitados de tu comunidad. Recuerda que cada contribución es valiosa y refleja tu amor por Dios y tu prójimo.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

La caridad. Ejemplos de obras de misericordia

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola del trigo y la cizaña para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? El acto de dejar crecer juntos el trigo y la cizaña ilustra la paciencia que se requiere para permitir que el tiempo revele la verdadera naturaleza de las cosas.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Parábola del buen samaritano para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

Qué manda y prohíbe el primer y segundo mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL PRIMER y SEGUNDO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El primer mandamiento es una obligación hacia Dios :

Parábola del buen samaritano: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? La parábola del buen samaritano nos muestra que la verdadera compasión trasciende barreras culturales y nos llama a actuar en favor de los necesitados.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.

Paso a paso ¿Cómo preparar una clase de catequesis para niños? Guía para una catequesis eficaz

LA GUÍA DEFINITIVA PARA UNA CATEQUESIS EFICAZ EN NIÑOS CATÓLICOS La catequesis es un elemento clave en la formación religiosa de los niños católicos, ya que les proporciona los conocimientos necesarios para entender y vivir su fe. Sin embargo, muchas veces puede resultar difícil saber cómo transmitir estos valores de manera clara y efectiva .