Catequesis para niños católicos

→ Dónde vivió la Virgen María sus ultimos años? Explicación fácil y para niños ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del trigo y la cizaña para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? El acto de dejar crecer juntos el trigo y la cizaña ilustra la paciencia que se requiere para permitir que el tiempo revele la verdadera naturaleza de las cosas.

Dónde vivió la Virgen María sus ultimos años? Explicación fácil y para niños

¿POR QUÉ LA VIRGEN MARÍA SE FUE A VIVIR A ÉFESO?

Después de que Jesús resucitó, todo parecía tranquilo para sus discípulos, pero pronto empezaron las persecuciones y San Esteban fue el primero en caer.

Una prueba de ello fue que Saulo de Tarso marchó hacia la ciudad de Damasco para apresar a todos los cristianos, incluidos mujeres y niños, pero Saulo, quien antes perseguía a los cristianos, tuvo un cambio radical al convertirse en Pablo.

Teniendo en cuenta las circunstancias, Juan tomó la decisión de proteger a la Virgen María de cualquier daño potencial. Como madre del fundador de la nueva religión, sin duda sería el blanco de los enemigos del cristianismo.

Por eso Juan decidió llevarla lejos a una ciudad grande como Éfeso para protegerla, ya que ni siquiera entre sus parientes de Nazaret podría encontrar un refugio seguro.

Allí vivió la Virgen como exiliada, pero segura, gracias a la comunidad cristiana local. Residió en una pequeña casa oculta en las afueras de la ciudad, protegida de miradas indiscretas que pudieran traicionarla. Allí pasó el resto de su vida.

Este era su segundo exilio. El primero había sido en Egipto y este segundo en una ciudad romana, tan pagana como la que más, pero en la que por lo menos ya había una comunidad cristiana.

Según una tradición murió en Éfeso , y según otra tradición, San Juan la devolvió a Jerusalén poco antes de su fallecimiento, asegurándose de que pasaría sus últimos días en la misma ciudad donde había vivido su Hijo.

María, siempre obediente a la voluntad de Dios, se dejó guiar donde fuera necesario. Comprendió que todo era obra de Dios, y no le importaba dónde vivir mientras pudiera reunirse con su Hijo.

Para ella, como escribiría San Pablo más tarde: "La vida es Cristo y morir es ganancia".

EJEMPLO DE EXPLICACIÓN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Después de que Jesús resucitó, sus amigos contaron su mensaje por un tiempo, pero luego la gente mala los persiguió, sus amigos comenzaron a tener problemas y San Esteban fue el primero en ser lastimado.

Un hombre malo llamado Saulo quería arrestar a todos los cristianos, pero luego él mismo se convirtió en uno.

Juan decidió llevar a la mamá de Jesús, María, lejos para protegerla porque ella era muy importante para los cristianos y podían lastimarla.

Ella vivió allí en una casa pequeña y segura en una ciudad grande llamada Éfeso hasta que murió. Ella siempre confiaba en Dios y quería estar con su Hijo otra vez porque sabía que eso era lo más importante.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Orientar eficazmente al pequeño para que acepte los cambios inevitables que se producen en la vida, la cual está llena de sorpresas, e incluso los planes mejor trazados pueden alterarse en un instante.

Que entienda que tal vez quería jugar al aire libre, practicar su deporte favorito o disfrutar de un rato de televisión o videojuegos, pero las circunstancias lo obligan a hacer algo distinto.

Por esos debemos ayudarles a comprender que todos los cambios, incluso los que nos cuesta entender, están orquestados por la mano benévola y amorosa de Dios.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

La Asunción de María

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola del trigo y la cizaña para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL TRIGO Y LA CIZAÑA? El acto de dejar crecer juntos el trigo y la cizaña ilustra la paciencia que se requiere para permitir que el tiempo revele la verdadera naturaleza de las cosas.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Qué manda y prohíbe el primer y segundo mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL PRIMER y SEGUNDO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El primer mandamiento es una obligación hacia Dios :

Parábola del buen samaritano para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.

Parábola del buen samaritano: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? La parábola del buen samaritano nos muestra que la verdadera compasión trasciende barreras culturales y nos llama a actuar en favor de los necesitados.

Paso a paso ¿Cómo preparar una clase de catequesis para niños? Guía para una catequesis eficaz

LA GUÍA DEFINITIVA PARA UNA CATEQUESIS EFICAZ EN NIÑOS CATÓLICOS La catequesis es un elemento clave en la formación religiosa de los niños católicos, ya que les proporciona los conocimientos necesarios para entender y vivir su fe. Sin embargo, muchas veces puede resultar difícil saber cómo transmitir estos valores de manera clara y efectiva .