Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del sembrador: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? Las diversas tierras representan las distintas actitudes humanas, mostrando cómo cada una impacta el crecimiento espiritual.

San José: biografía, primer sueño, virtudes y edad del padre adoptivo de Jesús y esposo de María

HISTORIA DE SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA VIRGEN MARÍA Y PADRE DE JESÚS,SEGÚN LA BIBLIA Y LA TRADICIÓN CATÓLICA

José fue elegido por Dios para que no sólo sea el esposo de María, sino que también el padre adoptivo de su hijo Jesús, considerando el término adoptivo no en el sentido estricto de la palabra pues no hubo ninguna adopción legal, sino que adoptivo del corazón

- Material y articulo de CatecismoParaNinos.blogspot.com

¿CUÁL ERA LA EDAD DE SAN JOSÉ AL CASARSE CON MARÍA?

Con respecto a su edad no hay ningún dato fehaciente, aunque si hay dos tradiciones:

  1. la tradición de Occidente dice que era un hombre apenas un poco mayor que María, alrededor de los veinte años

  2. la tradición de Oriente siguiendo el protoevangelio de Santiago, un evangelio apócrifo, dice que era un hombre anciano, si bien debemos considerar que en esa época una persona de cuarenta años ya era considerada anciana.

    Esta tradición de Oriente dice también que era viudo y que tenía ya varios hijos de su primer matrimonio, y que el objetivo de estar con María era para que ella le cuidara a sus hijos porque sabía que había dedicado su virginidad a a Dios, pero esta idea fue rebatida a lo largo de la historia por santos como San Agustín.

Dejando la tradición de lado, la Biblia dice que era un hombre bueno y justo, esto quiere decir que era muy religioso y que tenía un gran corazón.

Tal como expliqué en la lección anterior sobre cómo eran las costumbres del matrimonio en esos tiempos, el momento en que sucede la Anunciación, José y María estaban en el momento del compromiso, por lo tanto cuando se entera que María estaba embarazada, supo lógicamente que él no era el padre pues aún no había estado íntimamente con ella.

Además, como también expliqué, él tenía todo el derecho de ordenar que la mataran tal como lo prescribía la ley judía, o también podía romper su compromiso en secreto haciendo un arreglo con los padres de la novia para evitar que fuera asesinada a piedrazos, o sea lapidada.

EL SUEÑO DE SAN JOSÉ CON EL ÁNGEL

Para José debe haber sido sumamente doloroso y decepcionante enterarse que María estaba embarazada de otro, pero por ser un hombre con un gran corazón y por amar a esa mujer decide repudiarla en secreto para, de este modo, poder salvarle la vida a ella y al bebé que estaba esperando.

Pero Dios le mandó un ángel que en sueños le explicó lo que había sucedido realmente con María, y el modo en que había quedado embarazada.

Obviamente José se llenó de alegría y pudo aceptarla como legítima esposa, además de asumir la paternidad de Jesús, que ante los ojos de los demás era su hijo sanguíneo.

José se hizo cargo al cien por ciento de Jesús, enseñándole a trabajar, educándolo y defendiéndolo.

Si José no hubiera oído a Dios y en cambio hubiera decidido vengarse y matar a María y al hijo que llevaba en su vientre, Jesús no hubiera nacido.

José aparece en los Evangelios de Mateo y Lucas en los relatos de la Natividad del Señor, y cuando Jesús se perdió a los 12 años y fue encontrado en el templo.

Pero eso es lo último que leemos de él, no aparece durante el ministerio de Jesús, por eso varias tradiciones explican que José debe haber muerto alrededor de los 20 años de Jesús o antes de su vida pública.

En las próximas lecciones hablaré más de San José (viaje a Belén, nacimiento de Jesús, huída a Egipto, muerte)

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Imitar las virtudes de San José que son un gran ejemplo para todos: ser una buena persona, perdonar al otro haya hecho lo que haya hecho, ayudar y cuidar a los demás aunque no sean de su sangre como él lo hizo con Jesús, y, fundamentalmente, aceptar la voluntad de Dios aunque a veces sea difícil y no se entienda o no nos guste.

Rezarle a San José para pedirle que nos ayude a ser como él

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

La Anunciación

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Y siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis. En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más. Todas las lecciones están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario
Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025
6º año de Catequesis para niños católicos.
2576 días online desde el 16 de Marzo del 2018.

Los más leídos de esta semana

Parábola del sembrador: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? Las diversas tierras representan las distintas actitudes humanas, mostrando cómo cada una impacta el crecimiento espiritual.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Parábola del sembrador para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? La siembra de semillas en diferentes terrenos nos recuerda la importancia de cultivar un terreno fértil en nuestra vida para obtener abundantes resultados.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Qué es el sacramento del Bautismo? Explicación para niños

IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO CATÓLICO DEL BAUTISMO, CITAS BÍBLICAS El primer sacramento instituido por Jesucristo, indispensable para pertenecer a la Iglesia católica romana apostólica , es decir, la verdadera Iglesia de Cristo, es el Bautismo.

Jesús es el hijo de Dios. Jesús es Dios: Explicado para niños

¿QUIÉN ES JESUCRISTO? La Santísima Trinidad está formada por tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.