Catequesis para niños católicos

→ Cómo fue el noviazgo de María y José? El matrimonio en la cultura judía bíblica ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la levadura: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA? El proceso de fermentar la masa con levadura representa el poder del cambio gradual y la influencia que se puede ejercer en la vida de otros.

Cómo fue el noviazgo de María y José? El matrimonio en la cultura judía bíblica

¿QUÉ SIGNIFICABA MATRIMONIO EN LOS TIEMPOS BIBLICOS?

A partir de esta lección dejo a la Virgen niña para comenzar con todo lo que tiene que ver con la encarnación del Hijo de Dios, pero desde la perspectiva de María, que permitió que este maravilloso hecho sucediera gracias a su Si y que ese "permiso" supuso para María un acto de gran generosidad, que le llevó a jugarse la vida por amor a Dios.

- Material y articulo de CatecismoParaNinos.blogspot.com

Se puede llegar a considerar a María como a una "heroína", alguien muy valiente sin la cual Dios no habría podido salvar a la humanidad.

Y digo que era muy valiente ya que en aquella época y en aquella cultura, hace más de dos mil años y en el mundo judío, las cosas no eran como son ahora, pues los tiempos y las costumbres han cambiado

Ahora prácticamente nadie se casa con la persona que sus padres han elegido pues cada uno se casa con quien quiere y una imposición paterna se consideraría algo absolutamente intolerable.

Pero en ese entonces lo normal era que los matrimonios los pactaban las familias. A veces esos pactos de noviazgo se hacían cuando apenas los hijos eran unos niños.

Cuando los novios llegaban a la adolescencia, en torno a los catorce años, se hacía una ceremonia de compromiso entre ellos, pero todavía no empezaban a vivir juntos.

Este "compromiso" implicaba ya el matrimonio, pero sin que aún tuviera lugar la convivencia. Ambos estaban legalmente casados, pero cada uno seguía viviendo en casa de sus padres.

Más adelante tenía lugar la boda real, después de la cual ya vivían juntos y tenían hijos.

Si durante este tiempo de "noviazgo", una vez hecha la primera parte del matrimonio, o sea el compromiso, y antes de hacer la segunda parte, es decir, la auténtica boda, la novia tenía relaciones con otra persona distinta del novio, era considerada una adúltera y lo normal es que fuera condenada a muerte y muriera apedreada.

Esto que en la actualidad nos parece brutal, salvaje e inaceptable, era algo de lo más normal en aquella época, pues todos sabían cuáles eran las leyes y los riesgos que corrían si no las cumplían.

Y por supuesto, como buena judía y respetuosa de las leyes, María también lo sabía.

El Valor del Compromiso en el Matrimonio

Lo que María hizo tuvo un gran mérito , pues era consciente del grave riesgo que corría quedando embarazada sin estar aún casada, pero ella como buena hija de Dios sabía que primero debía obedecer a Él y luego a los hombres, y que además si Dios se lo pedía, seguro era bueno para ella.

Aprovechando el tema de esta lección, es aconsejable explicar la importancia del noviazgo en la actualidad, insistiendo en que se trata de una importantísima etapa dedicada a conocer a la otra persona, a saber cómo piensa, qué carácter tiene, si es capaz de ser fiel, si es trabajadora o perezosa, si tiene buen carácter o se enoja fácil, si tiene características que no nos agradan, etcétera.

Si esa etapa no se cumple bien y en vez de dedicarse a conocer a la persona se le da todo el peso a la química sexual o si se llevan bien sólo en ese sentido (si los niños son muy pequeños se les puede cambiar lo de sexual por pensar en sólo jugar o divertirse), las consecuencias serán inevitables: la ruptura matrimonial, que supone siempre un gran dolor para los hijos y para los propios padres que se están divorciando.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Si ya comienzan con decir que tienen novia o novio, hacerles notar que no sólo deben elegir al otro por su apariencia, sino que es mucho más importante tratar de conocer a la persona

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Conociendo a San José

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola de la levadura: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA? El proceso de fermentar la masa con levadura representa el poder del cambio gradual y la influencia que se puede ejercer en la vida de otros.

Parábola de los talentos: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS? El miedo a invertir y arriesgar nos puede llevar a perder oportunidades valiosas, enfatizando la importancia de actuar con valentía y creatividad.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Parábola del hijo pródigo para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO? La celebración del padre cuando su hijo vuelve resalta el amor incondicional que puede existir incluso después de las decisiones difíciles.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Parábola de la levadura para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA? La parábola de la levadura ilustra cómo una pequeña acción puede transformar y enriquecer todo un entorno de maneras significativas.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.