Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la lámpara encendida para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Al vivir con integridad y bondad, se transforma la vida de quienes nos rodean, iluminando su rumbo y fomentando el amor.

Por qué debemos obedecer a Dios? Explicación para niños

COMO HIJOS DE DIOS TENEMOS DERECHOS Y DEBERES

En la lección anterior expliqué la diferencia entre idea y persona para que los chicos entiendan que Dios es una persona y no una idea.

Derechos y Deberes de los Hijos de Dios en Catecismo Para Niños

Entendiendo los Derechos y Deberes

Ahora es tiempo de que aprendan la diferencia entre los derechos y los deberes.

Deben entender que así como ellos tienen derecho a ciertas cosas, no sólo es recibir, también es dar, por lo tanto también tienen deberes, y esto sucede no sólo entre las personas, sino que también en la relación entre Dios y las personas.

Dios y Nuestros Deberes

Dios es único y Todopoderoso, y por ser el creador de todo lo que existe y por darnos todo, incluso la vida, es el Señor, que como persona, tiene derechos sobre nosotros.

Y por lo tanto, entonces nosotros tenemos deberes para con Dios.

Estos deberes los podemos ver claramente en los Diez Mandamientos, donde los tres primeros tienen que ver con Dios y los siete restantes con las personas.

Los Diez Mandamientos

Toda la información detallada sobre los Diez Mandamientos la pueden encontrar en la sección correspondiente "Mandamientos"

El Primer Mandamiento

Dios debe ocupar el primer lugar en nuestra vida, pero no como si estuviéramos haciéndole un favor, sino porque tiene derecho a ello, por todo lo que nos dio.

El respeto a esos derechos es un acto de justicia y no un favor que se le hace a Dios, por eso las cosas hay que hacerlas porque se deben hacer y no porque hoy las sienta y mañana no.

La importancia de asistir a Misa

Por ejemplo, ir a Misa los domingos y días de precepto es un deber que tenemos con Dios, pues vamos a honrarlo, ya que si Dios nos ha creado y también ha creado todo lo que nos rodea, ¿cómo no vamos a ponerlo en primer lugar tal como dice el primer mandamiento: "Amarás a Dios sobre todas las cosas"?

Relación con Dios y los demás

Para que le sea más claro al niño porque debe ir a Misa o a la Iglesia a visitar a Dios se le puede dar el ejemplo con su mamá: si ella le dice a su hijo que lo ama muchísimo pero jamás le da una caricia o un beso ¿cómo va a pensar que su mamá realmente lo quiere?

Del mismo modo, si el niño dice que quiere a Jesús, pero no quiere ni pisar una Iglesia, ¿cómo se va a sentir Dios amado si es completamente ignorado?

De todas formas, si la Misa la entendemos y la vivimos como se debe, finalmente termina siendo un beneficio para nuestra alma y nuestro corazón.

Deberes hacia las personas

Pero también, tal como dije al comienzo, tenemos derechos y deberes con las personas, por eso, por ejemplo, cuando el niño desobedece a sus padres y no quiere hacer lo que le piden, pero exige lo que él quiere, está faltando al cuarto mandamiento que dice "Honrarás a tu padre y a tu madre".

Y cuando faltamos a un mandamiento que tiene que ver con las personas, le estamos fallando también a Dios porque es una orden que Él nos dio y estamos desobedeciendo.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Comprender que sus derechos son las obligaciones de los demás, y que sus obligaciones son lo que posibilita que el otro tenga sus derechos.

Si nunca fue a Misa, no obligarlo de golpe, sino que comience a sentir lo que es expresar el amor a Dios yendo a la Iglesia para estar un ratito con Jesús en el Sagrario, y que vaya con alegría, y si no la tiene porque tiene más ganas de jugar o hacer otra cosa, hacerle entender que con todo lo que le ha dado Dios, incluso esos juguetes con los que prefiere estar, cinco minutos de su tiempo no son nada para "perder" demostrándole amor a Dios.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Explicación de la Santísima Trinidad en forma sencilla

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Y siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis. En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más. Todas las lecciones están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario
Hoy es Martes 15 de Abril de 2025
6º año de Catequesis para niños católicos.
2587 días online desde el 16 de Marzo del 2018.

Los más leídos de esta semana

Jesús entra a Jerusalén explicado y resumido para niños

LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN La entrada de Jesús en Jerusalén fue triunfal, algo espléndido de ver.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Parábola de la lámpara encendida para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Al vivir con integridad y bondad, se transforma la vida de quienes nos rodean, iluminando su rumbo y fomentando el amor.

Parábola del sembrador: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? Las diversas tierras representan las distintas actitudes humanas, mostrando cómo cada una impacta el crecimiento espiritual.

Parábola del sembrador: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? La parábola del sembrador nos dice que cómo recibimos las enseñanzas es muy importante. Si escuchamos y entendemos bien, podemos aprender cosas valiosas y crecer, como una planta que recibe buena tierra y agua. Pero si no estamos atentos o no queremos aprender, no creceremos mucho. ¡Todo depende de cómo abramos nuestro corazón a lo que nos enseñan!

Parábola de la lámpara encendida: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Una vida ejemplar se convierte en faro de inspiración, mostrando que pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en el mundo.

Qué es el sacramento de la Eucaristía?: Explicación para niños

IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA El sacramento de la Eucaristía es aquel con el cual nos unimos a Jesús cuando comulgamos ya que recibimos a través de la hostia consagrada el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo. La Presencia Real de Jesucristo Jesucristo está real y verdaderamente en la Eucaristía. Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena . Podemos leer en las Sagradas Escrituras cuando Jesús anuncia la Eucaristía que va a instituir durante la Ultima Cena en Lucas 22,19 "Tomad y comed, esto es mi Cuerpo" O en Juan 6, 55-56 "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él" El motivo por el cual lo hizo fue para que nosotros tengamos alimento para nuestras almas. Antes de la consagración que realiza el sacerdote en la Santa Misa la hostia es pan. Pero l...