Catequesis para niños católicos

→ La oración como método de ayuda a Dios. Explicado para niños ► Catequesis para niños católicos
Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la levadura para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA? La parábola de la levadura ilustra cómo una pequeña acción puede transformar y enriquecer todo un entorno de maneras significativas.

La oración como método de ayuda a Dios. Explicado para niños

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A JESÚS? CUATRO MÉTODOS BÁSICOS

Jesús hace todo por nosotros, nos cuida con amor y hasta nos dio su vida. Y nosotros también podemos retribuirle tanto amor ayudándolo.

Clases de Catequesis infantil

Esa ayuda se la podemos brindar en forma básica de cuatro maneras diferentes:

  1. con la oración

  2. evangelizando

  3. defendiendo a la Iglesia

  4. ayudando a aquellos que sufren, no sólo necesidades materiales, sino que también espirituales, es decir, a cualquiera que la esté pasando mal

El niño debe entender y darse cuenta que si nosotros necesitamos de Dios, la comunicación no es unilateral, pues Dios también necesita de nosotros.

Esto significa que no sólo debemos acercarnos al Señor para pedir, sino que también, y muy especialmente, para ofrecer y para dar.

La forma más sencilla de ayudar a Jesús es a través de la oración.

LA ORACIÓN COMO AYUDA A DIOS

La oración es la primer forma en la lista de ayudas posibles que un niño (y obviamente cualquier persona) puede dar a Jesús.

Tal como ya hemos visto en las lecciones anteriores, nuestra oración debe incluir el agradecimiento y el ofrecimiento, por lo tanto la oración de este modo no es sólo petición, sino que nuestro rezo se convierte en una ayuda a Dios.

Además, cuando rezamos, le hacemos compañía a Dios, algo que a Él le gusta muchísimo, del mismo modo que a cualquier padre le gusta que su hijo lo visite y charle con él.

Por eso, si dejamos de entender a la oración como un acto de sólo pedirle cosas a Jesús o de alabarlo diciéndole cosas bonitas, vamos a entender que orar también es simplemente estar junto a Dios haciéndole compañía.

Y esto mismo es válido cuando vamos a Misa: vamos a estar con Jesús, darle gracias, pedirle ayuda, comulgar, ofrecernos, escuchar sus enseñanzas, pero también para no dejarlo solo.

Jesús se ha quedado en la Eucaristía para no dejarnos solos y está siempre esperándonos en el Sagrario para darnos esa compañía y esa fuerza que necesitamos.

Por lo tanto si no vamos a su encuentro, lo hacemos sufrir, tal como sucedería con cualquier persona que nos quiere mucho y está esperándonos ansiosos para darnos un regalo, y nosotros no pasamos a recogerlo.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Explicarle al niño que Jesús espera nuestra visita tanto en la Misa como en el Sagrario, y que si bien es muy bueno rezar en casa, mucho más lo es si lo hacemos junto a la persona misma, recordándole, que tal como vimos en lecciones anteriores, Jesús es una persona viva que está en la Eucaristía

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Ayudar a Jesús evangelizando

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Parábola de la levadura: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA? El crecimiento silencioso y discreto de la levadura en la masa nos recuerda que las transformaciones más profundas a menudo ocurren de manera sutil pero efectiva.

Todas las parábolas de Jesús: Guia definitiva, colección completa y cuentos para niños de 3 a 10 años

COLECCIÓN COMPLETA DE PARÁBOLAS EN FORMA DE CUENTOS CON ACTIVIDADES, REFLEXIÓN Y MÁS ¡Hola a todos! Feliz de haber vuelto luego de mi ausencia obligada. El haber estado en una zona rural sin electricidad ni internet me dio tiempo para pensar una nueva sección y realizar unos cuentos que espero les sean útiles.

Qué manda y prohíbe el quinto mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL QUINTO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El quinto mandamiento es el segundo de los siete que son deberes hacia el prójimo:

Por qué la Virgen María es modelo de obediencia? Explicación para niños

LA OBEDIENCIA CIEGA DE MARÍA EN DIOS Jesús contó una vez una parábola sobre dos hermanos : su padre les ordenó ir a trabajar en el campo familiar y uno dijo que iría y no fue , pero el otro protestó y dijo que no iría, pero al final sí fue.

Parábola de la levadura para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA LEVADURA? La parábola de la levadura ilustra cómo una pequeña acción puede transformar y enriquecer todo un entorno de maneras significativas.

Parábola del hijo pródigo para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO? La celebración del padre cuando su hijo vuelve resalta el amor incondicional que puede existir incluso después de las decisiones difíciles.