Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del grano de mostaza para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O GRANO DE MOSTAZA? El crecimiento del árbol a partir de una semilla diminuta simboliza el potencial que cada uno de nosotros posee para impactar el mundo de manera extraordinaria.

Por qué es importante ir a Misa? Explicado para niños, que responder

¿POR QUÉ DEBEMOS IR A MISA? ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS?

Esta es la última lección sobre Eucaristía. Les recuerdo que en las anteriores hablé de la presencia real de Cristo en la misma, de cómo nos ayuda, consuela y fortalece, y del respeto que le debemos.

Clases de Catequesis infantil

En esta ocasión le toca el turno a los deberes que tenemos nosotros, como hijos de Dios, con respecto a la Eucaristía.

La celebración de la Santa Misa es el acto de culto a Dios en el cual todo católico debe ofrecerle su agradecimiento y pedirle perdón y ayuda.

Mientras que durante la Misa se realiza la renovación del sacrificio de Jesús por nuestros pecados de forma incruenta, es decir, sin sangre como en realidad sucedió en la Cruz, el católico luego de haber pedido perdón por sus pecados, ofrece al Señor su agradecimiento por el amor que Dios le tiene.

MOTIVOS PARA IR A MISA

Cuando no tenemos ganas de ir a Misa debemos saber que hay varios motivos por los cuales debemos ir que son mucho más valiosos que el hecho de tener que cumplir un mandamiento de la Iglesia sin entender mucho porque:

  1. Es un deber del creyente dar culto al Dios en el que cree.

  2. Es un deber agradecer a Dios el amor recibido.

  3. Debemos acudir a Dios para pedirle perdón por las cosas malas que hemos hecho o por las buenas que no hicimos durante la semana.
    Si no tenemos pecado mortal, es suficiente con el perdón que hacemos al inicio de la Misa, sino debemos confesarnos.

  4. Necesitamos de Dios en todo, por eso también vamos a la Misa a pedir su ayuda.
    Esto lo hacemos en dos momentos: en conjunto, durante la oración de los fieles, y en forma personal, por ejemplo, cuando acabamos de comulgar, o al final de la Misa, o, si no comulgamos, mientras lo hacen los demás.

Cuando un niño pregunta por que debe ir a la Misa, jamás hay que decirle "porque lo digo yo" o "porque si" o "porque hay que ir" o cualquier otra cosa parecida, pues es un mandato sin explicación, sin amor y sin sentido, y ante esto el niño (o cualquier persona que pregunte) sólo va a sentir fastidio.

Por lo tanto la respuesta correcta es simplemente la verdadera: "Vamos a darle gracias a Dios por todo lo bueno que nos sucedió esta semana, a pedirle perdón por habernos portado mal y a pedirle ayuda".

Y si se tuvo una mala semana con muchos problemas, tenemos más razón aún de ir, para poder pedirle ayuda para poder seguir adelante.

También en una mala semana parece que no hay nada por agradecer, pero siempre hay algo, por ejemplo: ¿tuviste algo para comer? o ¿tus ojos siguen viendo?, bueno, ahí dentro de tanto problema o desgracia ya tenés dos cosas para agradecer.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Tener una lista preparada para poder ir anotando apenas surjan las cosas por las cuales queremos dar gracias a Dios, las intenciones por las que queremos pedir ayuda, y por las que queremos pedir perdón, pues después enseguida nos olvidamos y cuando estamos en Misa no nos acordamos de casi nada.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Enseñar a rezar

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola del grano de mostaza para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O GRANO DE MOSTAZA? El crecimiento del árbol a partir de una semilla diminuta simboliza el potencial que cada uno de nosotros posee para impactar el mundo de manera extraordinaria.

Por qué la Virgen Maria es modelo de esperanza para los cristianos? Explicación fácil y para niños

LA VIRTUD DE LA ESPERANZA EN LA VIRGEN MARIA En medio de los obstáculos que enfrentó en su vida, María mantuvo su fe y confianza en el amor de Dios , y esperó que cumpliría lo que Él había prometido.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Parábola del buen samaritano: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? La parábola del buen samaritano nos muestra que la verdadera compasión trasciende barreras culturales y nos llama a actuar en favor de los necesitados.

Parábola del buen samaritano para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.