Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola del grano de mostaza: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O GRANO DE MOSTAZA? La parábola del grano de mostaza revela cómo las acciones pequeñas pueden llevar a resultados enormes y significativos en nuestras vidas.

Qué condiciones se necesitan para recibir los sacramentos? La Fe y la voluntad

IMPORTANCIA DE LOS SACRAMENTOS EXPLICADO PARA NIÑOS

Jesús no ayuda sólo con sus seis presencias en la tierra, sino que también lo hace a través de los sacramentos, uno de los cuales, la Eucaristía, es presencia real suya.

Clases de Catequesis infantil - Material y articulo de CatecismoParaNinos.blogspot.com

¿QUÉ SON LOS SACRAMENTOS?

Los sacramentos tienen como finalidad darnos la gracia de Dios para un objetivo concreto. Cristo mismo actúa a través del sacramento, por lo tanto, es Jesús mismo quien nos da la gracia. Esto quiere decir que es Cristo quien bautiza, quien consagra, y quien perdona, haciéndolo a través del sacerdote.

Es indispensable entender que es Cristo y no el sacerdote de turno el que está otorgando la gracia, ya que esa gracia otorgada por el sacramento no está ligada a la santidad del sacerdote que lo administra, pues no es éste quien la otorga, sino Jesucristo.

LOS SACRAMENTOS COMO PUERTAS A DIOS

Los sacramentos son como puertas que nos abren a una relación más profunda con Dios. Cada uno de ellos tiene un significado especial y nos ayuda a crecer en nuestra fe. Por ejemplo, el Bautismo nos limpia del pecado y nos hace parte de la familia de Dios. La Eucaristía, que es el sacramento de la comunión, nos permite recibir a Jesús de una manera muy especial, alimentando nuestro espíritu y acercándonos más a Él.

Además, los sacramentos son momentos de alegría y celebración en nuestras vidas. Cuando vamos a una misa, podemos experimentar la presencia de Jesús de una manera única, y al recibir los sacramentos, sentimos su amor y protección. También son una forma de recordar que no estamos solos; tenemos a Dios y a la comunidad de fieles a nuestro lado. Cada vez que participamos en un sacramento, reafirmamos nuestro compromiso de seguir a Jesús y vivir de acuerdo a su enseñanza.

Al recibir los sacramentos, no solo nos acercamos a Jesús, sino que también fortalecemos nuestra fe y nos llenamos de su gracia. Cada sacramento es una oportunidad de renovarnos y sentir el amor de Dios en nuestra vida diaria. Es como si cada uno de ellos fuese un regalo especial que nos ayuda a ser mejores personas y a vivir en armonía con los demás.

Recuerda, recibir los sacramentos no es solo un rito, es una experiencia que transforma nuestras vidas. A través de ellos, Jesús está siempre presente y listo para guiarnos en nuestro camino de fe.

2 CONDICIONES INDISPENSABLES PARA RECIBIR LOS SACRAMENTOS

Existen dos condiciones indispensables para poder recibir los sacramentos:

  1. La fe
    Si se tiene fe, los sacramentos son indispensables para la salvación, son obligatorios (no se puede elegir confesarse o no hacerlo si, por ejemplo, se está en pecado mortal, ya que sino iríamos derecho al infierno).
  2. La voluntad de recibir los sacramentos
    No se pueden imponer a la fuerza (aunque si se pueden impartir a aquellos personas que no los rechazan porque no son conscientes, como por ejemplo el bebé en el Bautismo, o el moribundo con la unción de los enfermos, excepto que haya aclarado antes que no quería recibir este sacramento).

La actuación de la gracia del sacramento no depende de la santidad del que lo recibe, pero los frutos que produce el sacramento si están relacionados con la disposición del que lo recibe.

Además debemos tener presente que los sacramentos son también un recordatorio de las promesas que Dios nos ha hecho. A través de ellos, nos ayuda a recordar que somos seres amados por Él, que siempre está dispuesto a perdonarnos y guiarnos por el camino correcto . Así, cada vez que recibimos un sacramento, podemos sentir la gracia de Dios fluyendo en nuestras vidas, ayudándonos a ser mejores personas y a compartir su amor con los demás.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Para poder darnos cuenta de lo que Dios hace a través de los sacramentos, no dejar pasar esta semana sin habernos confesado y comulgado.

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

División de los sacramentos

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Además siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis que me ayudó con un problemita de salud el mismo día que recé ante una reliquia de él que habían traído a la Iglesia. 😊
Todas las lecciones las escribí basadas fielmente en el Catecismo de la Iglesia Católica, la Biblia y los libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea, invento u opinión mía.
En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más.
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Los más leídos de esta semana

Parábola del grano de mostaza: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O GRANO DE MOSTAZA? La parábola del grano de mostaza revela cómo las acciones pequeñas pueden llevar a resultados enormes y significativos en nuestras vidas.

Qué es el sacramento de la Eucaristía?: Explicación para niños

IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA El sacramento de la Eucaristía es aquel con el cual nos unimos a Jesús cuando comulgamos ya que recibimos a través de la hostia consagrada el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Jesucristo. La Presencia Real de Jesucristo Jesucristo está real y verdaderamente en la Eucaristía. Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena . Podemos leer en las Sagradas Escrituras cuando Jesús anuncia la Eucaristía que va a instituir durante la Ultima Cena en Lucas 22,19 "Tomad y comed, esto es mi Cuerpo" O en Juan 6, 55-56 "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él" El motivo por el cual lo hizo fue para que nosotros tengamos alimento para nuestras almas. Antes de la consagración que realiza el sacerdote en la Santa Misa la hostia es pan. Pero l...

Parábola del buen samaritano para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO? El acto de ayudar al prójimo, sin importar su origen, es un verdadero reflejo del amor y la empatía que debemos practicar en nuestro día a día.

Parábola de la oveja perdida: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA OVEJA PERDIDA? La dedicación a buscar al que se ha perdido subraya la importancia de cada individuo dentro de una comunidad o grupo.

Parábola del grano de mostaza para niños: Resumen, explicación, manualidades, valores, cuentos 3-4 y +

¿QUÉ NOS QUIERE DECIR LA PARÁBOLA DE LA SEMILLA O GRANO DE MOSTAZA? El crecimiento del árbol a partir de una semilla diminuta simboliza el potencial que cada uno de nosotros posee para impactar el mundo de manera extraordinaria.

Los 10 mandamientos de Dios con ejemplos para niños

EL DECÁLOGO DE DIOS CON SU SIGNIFICADO EXPLICADO CON EJEMPLOS PARA NIÑOS El Decálogo de Dios, también conocido como los Diez Mandamientos , es un conjunto de normas éticas y morales que, según la tradición bíblica, fueron entregados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

Explicación de persignarse, santiguarse y signarse para niños, señal de la Cruz

¿CÓMO SE DEBE HACER LA SEÑAL DE LA CRUZ? Un buen cristiano debe hacerse la señal de la Cruz al levantarse , agradeciéndole a Dios que nos ha dado un nuevo día y que nos ha hecho cristianos, y antes de acostarse , agradeciéndole a Dios las cosas buenas que nos ha brindado en ese día y pidiéndole ayuda para poder soportar o comprender las no muy buenas que nos sucedieron.