COMPARAR A DIOS, LOS ÁNGELES Y SATANÁS CON LOS COMICS En la lección anterior les hablé sobre Dios vs Lucifer y los ángeles caídos, pero a los más chiquitos...
El agradecimiento es una virtud importante que debemos practicar en nuestra vida diaria. En la religión católica apostólica romana, el agradecimiento se relaciona con la virtud de la justicia.
En la misa, cuando decimos
"Es justo y necesario darte gracias siempre y en todo lugar, Señor Dios Todopoderoso y eterno...",
estamos reconociendo que dar gracias a Dios no es un favor que le hacemos, sino una obligación, un acto de justicia. Lo mismo ocurre cuando agradecemos a nuestros padres o a otras personas.
El cántico del Magníficat, pronunciado por María cuando visitó a su prima Santa Isabel, nos muestra cómo el agradecimiento está relacionado con nuestro deber como cristianos. María no consideró su respuesta positiva como un favor que le hiciera Dios, sino como el cumplimiento de su deber de gratitud hacia Él.
Ella aceptó ser la Madre de Jesús porque estaba profundamente agradecida por todo lo que Dios había hecho por ella.
Es importante reflexionar sobre si realmente estamos siendo agradecidos cuando debemos serlo o solo lo hacemos cuando nos apetece. Debemos entender que el agradecimiento es un deber y tenemos la responsabilidad de hacerlo con acciones y no solo con palabras vacías.
Como padres y catequistas, podemos ayudar a los niños a comprender esta virtud enseñándoles a reconocer las bendiciones en sus vidas y fomentando actitudes de gratitud hacia Dios y los demás.
El agradecimiento es una virtud fundamental en la religión católica apostólica romana y debe ser practicada como parte de nuestros deberes cristianos. Debemos entender que es un acto de justicia y no solo una opción personal.
Al reflexionar sobre nuestra propia gratitud, podemos ayudar a los niños a comprender la importancia de esta virtud y cómo pueden aplicarla en sus vidas diarias.
Ser agradecido es muy importante en nuestra vida. En la iglesia, cuando decimos "gracias" a Dios, no es solo porque queremos, sino porque es lo correcto y justo.
También debemos ser agradecidos con nuestros padres y otras personas que nos ayudan. María en la Biblia fue un buen ejemplo de esto al estar agradecida por todo lo que Dios había hecho por ella.
Debemos recordar siempre ser agradecidos y demostrarlo con acciones, no solo con palabras. Los adultos pueden enseñarnos a reconocer las cosas buenas en nuestras vidas y ser más agradecidos todos los días.
Es importante que el niño medite sobre si muestra gratitud de manera obligada o solo cuando le apetece. Es fundamental que comprenda que agradecer es una responsabilidad y que debe demostrarlo con acciones más que con palabras.
FIABILIDAD DEL CONTENIDO
Todas las lecciones de "Catequesis para niños católicos" están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
Los anuncios son puestos en forma aleatoria y automática. Si bien uso filtros para evitar todos los que son inapropiados o contrarios a la fe católica, varios pueden evadirlos
Acá puedes saber más sobre mi.