Ir al contenido principal

¿Viste estas lecciones?

Parábola de la lámpara encendida: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Una vida ejemplar se convierte en faro de inspiración, mostrando que pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en el mundo.

Ética cristiana: características y ejemplos de cómo ser el primero en amar

¿CÓMO PODEMOS IMITAR A DIOS? ¿QUÉ SIGNIFICA AMAR EL PRIMERO?

Ya vimos que Jesús nos enseña las características del amor a imitación de Cristo que incluyen amar con una motivación religiosa, amar con obras y amar a todos.

Imitando a Dios y el amor - Material y articulo de catecismoparaninos.blogspot.com

LA INICIATIVA DEL AMOR

Pero no sólo nos enseña estas tres formas, pues hoy vamos a dar otro paso en el conocimiento de las características de la ética cristiana.

Esta característica tiene que ver con lo que se llama "amar el primero," dándonos cuenta de que el Señor nos ha amado tomando Él la iniciativa, tal como lo dice San Juan (1 Jn 4, 19).

Amar el primero significa que Jesús no esperó a amarnos cuando recién nosotros lo mereciéramos, sino que partió de Él la iniciativa para amarnos, es decir, sin que nosotros hubiéramos hecho nada para tener derecho a ese amor.

IMAGINANDO NUESTRO AMOR

Nosotros entonces, si queremos imitar a Jesús, debemos llevar esto a la práctica, pero ¿cómo hacerlo?

Amar el primero significa que cuando te das cuenta de que una cosa hay que hacerla, no debes esperar a que sea otro el que la haga.

Del mismo modo que no dejarías sin recoger un billete que vieras en el suelo, tampoco deberías dejar sin hacer un acto de amor, si tienes la oportunidad de hacerlo.

Esa oportunidad de hacer un acto de amor por el otro debe ser para ti como el tesoro más valioso que pudieras conseguir.

Pero cuidado, pueden existir situaciones en las que amar el primero puede servir para fomentar la pereza de los otros, que tienen la obligación de hacer sus deberes. En esos casos, lo mejor es aclarar las cosas con ellos o ayudarles sólo cuando sea imprescindible.

LA IMPORTANCIA DE HACER LO QUE DEBEMOS

Una cosa es amar y ayudar y otra es que te tomen por tonto.

En la vida siempre nos vamos a encontrar con situaciones en las que podemos hacer cosas que son responsabilidad de nadie, o de todos, como por ejemplo sacar la basura, quitar los platos sucios de la mesa, cambiar el papel higiénico, poner una nueva bolsa en el cesto de basura, levantar lo que se haya caído, etcétera.

Siempre es bueno y útil para nosotros ir más allá de lo que es estrictamente nuestra obligación en colaborar con las tareas comunes.

Para todo el mundo, y sobre todo para un niño o un adolescente, es de gran utilidad y una extraordinaria enseñanza aprender a hacer las cosas por sí mismo, sin esperar que te las manden a hacer.

¡PON EN PRÁCTICA TU FE Y HAZ LA DIFERENCIA!
Este es tu Propósito Semanal y la Tarea relacionada

Toma el compromiso de cumplir, siempre y ante todo, con tu deber, y hacerlo de buena gana (recordar la frase de la lección pasada "Por ti Señor")

Y luego fíjate en qué más puedes hacer para ayudar a los otros.

Y hazlo!!!

¡NO TE DETENGAS Y SIGUE APRENDIENDO!
Continúa tu viaje con la próxima lección

Otra característica de la ética cristiana: Volver a empezar

Soy católica apostólica romana nacida en Argentina, consagrada a la Virgen María bajo el método de Luis María Grignion de Montfort, devota de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Y siento un cariño muy especial por el Padre Pío de Pietrelcina y por Carlo Acutis. En el link de "Sobre mi" que está dentro del menú pueden conocerme más. Todas las lecciones están fielmente basadas en el Catecismo de la Iglesia Católica y en libros de autores reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Si bien yo lo redacto, nada es idea u opinión mía
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario
Hoy es Viernes 11 de Abril de 2025
6º año de Catequesis para niños católicos.
2583 días online desde el 16 de Marzo del 2018.

Los más leídos de esta semana

Parábola de la lámpara encendida: Actividades, idea principal, enseñanza, análisis, citas, cuentos 1-2 y +

¿DÓNDE ESTÁ Y CUÁL ES LA PARÁBOLA DE LA LÁMPARA ENCENDIDA O SOBRE EL CANDELERO? Una vida ejemplar se convierte en faro de inspiración, mostrando que pequeñas acciones pueden tener un impacto significativo en el mundo.

Jesús entra a Jerusalén explicado y resumido para niños

LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN La entrada de Jesús en Jerusalén fue triunfal, algo espléndido de ver.

Parábola del sembrador: De qué trata, reflexión, significado, preguntas y respuestas, cuentos 5-6 y +

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR? Las diversas tierras representan las distintas actitudes humanas, mostrando cómo cada una impacta el crecimiento espiritual.

La infancia de Jesús, resumen para niños. Su encuentro con los doctores en el Templo

JESÚS DE NIÑO PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO ENTRE LOS DOCTORES Jesús pasó su infancia en la ciudad de Nazaret jugando igual que cualquier niño.

Qué manda y prohíbe el sexto mandamiento de Dios, explicación para niños

¿CUÁL ES EL SEXTO MANDAMIENTO? PRÁCTICAS DE AYUDA PARA OBEDECERLOS El sexto mandamiento es el tercero de los siete que son deberes hacia el prójimo:

Jesús condenado a muerte por Pilatos, explicación y resumen para niños

JESÚS ES FLAGELADO, CORONADO DE ESPINAS Y CONDENADO A MUERTE Cuando Pilatos recibe nuevamente a Jesús, lo mostró al pueblo junto a Barrabás, un famoso malviviente.

El Credo explicado para niños frase por frase: Artículo 1 al 3 del Credo corto

LOS 12 ARTÍCULOS DEL CREDO CON EXPLICACIÓN SENCILLA El Credo es una declaración de fe que resume las creencias fundamentales del cristianismo. Es una manera de expresar nuestra fe en Dios y en las enseñanzas de Jesucristo.